“Yo sí lo conozco, porque vengo de él y es él el que me envió.”
Cuarta semana del tiempo de Cuaresma.

Dios mío, sálvame por tu nombre, defiéndeme con tu poder. Dios mío, escucha mi súplica, presta atención a las palabras de mi boca.
Sal 53, 3-4
Audios originales tomados de: panversia.com
Primera Lectura
LECTURA DEL LIBRO DEL ÉXODO
Ex 32, 7-14
En aquellos días, dijo el Señor a Moisés: “Anda, baja del monte, porque tu pueblo, el que sacaste de Egipto, se ha pervertido. No tardaron en desviarse del camino que yo les había señalado. Se han hecho un becerro de metal, se han postrado ante él y le han ofrecido sacrificios y le han dicho: ‘Éste es tu dios, Israel; es el que te sacó de Egipto’ “.
El Señor le dijo también a Moisés: “Veo que éste es un pueblo de cabeza dura. Deja que mi ira se encienda contra ellos hasta consumirlos. De ti, en cambio, haré un gran pueblo”.
Moisés trató de aplacar al Señor, su Dios, diciéndole: “¿Por qué ha de encenderse tu ira, Señor, contra este pueblo que tú sacaste de Egipto con gran poder y vigorosa mano? ¿Vas a dejar que digan los egipcios: ‘Los sacó con malas intenciones, para hacerlos morir en las montañas y borrarlos de la superficie de la tierra’? Apaga el ardor de tu ira, renuncia al mal con que has amenazado a tu pueblo. Acuérdate de Abraham, de Isaac y de Jacob, siervos tuyos, a quienes juraste por ti mismo, diciendo: ‘Multiplicaré su descendencia como las estrellas del cielo y les daré en posesión perpetua toda la tierra que les he prometido’ “.
Y el Señor renunció al castigo con que había amenazado a su pueblo.
P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor

Salmo Responsorial
R/. Acuérdate de mí, Señor, por amor a tu pueblo
Sal 105, 19-20. 21-22. 23
En Horeb se hicieron un becerro,
adoraron un ídolo de fundición;
cambiaron su gloria por la imagen
de un toro que come hierba. R/.Se olvidaron de Dios, su salvador,
que había hecho prodigios en Egipto,
maravillas en la tierra de Cam,
portentos junto al mar Rojo. R/.Dios hablaba ya de aniquilarlos;
pero Moisés, su elegido,
se puso en la brecha frente a Él,
para apartar su cólera del exterminio. R/.
Evangelio
Lectura del santo Evangelio según SAN JUAN
Jn 5, 31-47
“Entonces quisieron detenerlo, pero nadie puso las manos sobre él, porque todavía no había llegado su hora´”
En aquel tiempo, Jesús dijo a los judíos: “Si yo diera testimonio de mí, mi testimonio no tendría valor; otro es el que da testimonio de mí y yo bien sé que ese testimonio que da de mí, es válido.
Ustedes enviaron mensajeros a Juan el Bautista y él dio testimonio de la verdad. No es que yo quiera apoyarme en el testimonio de un hombre. Si digo esto, es para que ustedes se salven. Juan era la lámpara que ardía y brillaba, y ustedes quisieron alegrarse un instante con su luz. Pero yo tengo un testimonio mejor que el de Juan: las obras que el Padre me ha concedido realizar y que son las que yo hago, dan testimonio de mí y me acreditan como enviado del Padre.
El Padre, que me envió, ha dado testimonio de mí. Ustedes nunca han escuchado su voz ni han visto su rostro, y su palabra no habita en ustedes, porque no le creen al que Él ha enviado.
Ustedes estudian las Escrituras pensando encontrar en ellas vida eterna; pues bien, ellas son las que dan testimonio de mí. ¡Y ustedes no quieren venir a mí para tener vida! Yo no busco la gloria que viene de los hombres; es que los conozco y sé que el amor de Dios no está en ellos. Yo he venido en nombre de mi Padre y ustedes no me han recibido. Si otro viniera en nombre propio, a ése sí lo recibirían. ¿Cómo va a ser posible que crean ustedes, que aspiran a recibir gloria los unos de los otros y no buscan la gloria que sólo viene de Dios?
No piensen que yo los voy a acusar ante el Padre; ya hay alguien que los acusa: Moisés, en quien ustedes tienen su esperanza. Si creyeran en Moisés, me creerían a mí, porque él escribió acerca de mí. Pero, si no dan fe a sus escritos, ¿cómo darán fe a mis palabras?”
P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús

MEDITACIÓN
“El gran responsable de lo que enseñaba era el mismo Padre, quien lo envió para comunicar todo eso a los seres humanos.”
Los judíos estaban buscando a Jesús para matarlo. Encontramos que en Galilea había fracasado; también sus discípulos lo abandonaron porque presentó el discurso sobre el pan de vida (cf. Jn 6,61-70); y en el pórtico de su traslado definitivo a Judea, de donde ya no saldrá, están quienes lo buscan para matarlo. En el evangelio según san Juan permanentemente vamos a encontrar la amenaza de muerte contra Jesús. Es difícil entender si por qué no pudieron lograr los enemigos eliminar a Jesús todas las veces que quisieron. Jesús es una realidad muy compleja de la que es muy difícil prescindir cuando a algunas personas se les antoja. Siempre quisieron y quieren eliminar a Jesús. Muchas personas que lo escuchaban quedaban fascinadas y algunas escandalizadas. Y esto hasta nuestros días.
Hasta los guardias, o policías, del templo se sintieron impotentes para retenerlo, incluso teniendo encima las órdenes de sus superiores para actuar. Decían que nadie habló jamás como habla este hombre. La exasperación y el respeto son como el armazón de las controversias sobre Jesús. Él va a la fiesta de los Tabernáculos, era una fiesta judía de mayor concurrencia que celebraba el final de la cosecha y preparaba la próxima sementera. Es llamativo, pues las solemnidades en el templo se prolongaban por ocho días. El texto nos dice que Jesús fue de incógnito, pero es imposible que pase de incógnito. Donde vaya siempre llamará la atención.
La controversia principal está en el Mesías y sus orígenes. Popularmente se creía que el Mesías era un gran misterio y su origen totalmente desconocido, quien aparecería desde un lugar secreto del mundo en el momento oportuno para llevar a cabo su obra. Y ellos sabían de la patria y el origen de Jesús, que contradecía esa creencia que estaba muy impregnada en la gente sobre el Mesías; y como tenían esos conocimientos sobre Jesús, por tanto, que fuera y quisieran que fuese el Mesías, caían por tierra. Entonces, corrían esos comentarios en aquellos días en Jerusalén, llevando a la gente a mirar con recelo dicha realidad. En ese contexto, Jesús se ve obligado a intervenir, contradiciendo lo que se estaba expresando en ese momento por la gente. Les explica que conocer sobre su patria y origen de donde Él procedía pasa a ser totalmente secundario, pues no es lo esencial, lo más importante de la verdadera cuestión. Pasa que Jesús nunca se había presentado como alguien famoso que procedía de alguna ciudad. Jesús se presenta como el enviado de Dios, y así es el representante de Quien lo envía. Es la verdadera cuestión de nuestra narración, la que Jesús está planteando, diciéndoles que su origen es oculto, nadie lo conoce; no lo conocen porque no conocen a Dios. Son expresiones bastante provocativas.
Los judíos presumían de conocer bien a Dios y de poseerlo sólo ellos. Con qué elementos para afirmar esto: la Ley, el templo, su vida y su historia. Entonces se genera la polémica, porque Jesús les dice que no conocen a Dios. Su argumento se apoya en afirmar que conocer a Dios es conocer necesariamente a Jesús. Y si lo están rechazando y lo quieren matar, es porque no lo conocen, y por tanto, no conocen a Dios. Son palabras ofensivas hacia los judíos.
¿Quién será que lo constituyó como maestro de Israel? ¿Con qué autoridad enseñaba en el templo? Esto es un asunto bastante interesante. Esto ponía en tela de juicio o negaba dicha autoridad de Jesús como maestro de la Ley. En esa época toda autoridad para enseñar le venía al discípulo del maestro en cuya escuela pudo aprender. Pero Jesús no fue a ninguna escuela o enseñanza oficial para capacitarse en la técnica de la interpretación de la Escritura. De este modo, ante los dirigentes Él pasaba a ser un indocto, sin derecho a enseñar entonces. Pero Jesús les responde que el Revelador, Dios manifestado en forma humana, no tenía la necesidad de un diploma que diera una facultad rabínica, ni el reconocimiento académico de una escuela farisaica, ni de un estudio de la tradición judía que creció para interpretar la Ley.
No era necesario que estudiase en esas escuelas, porque su enseñanza se remonta a Quien lo envió. Esto es, su doctrina, su palabra o Él como Palabra, es la revelación última y definitiva (la plenitud de la Revelación). El gran responsable de lo que enseñaba era el mismo Padre, quien lo envió para comunicar todo eso a los seres humanos. Su autoridad no necesita de un diploma o reconocimiento de ninguna escuela, sino que está en lo que enseña, en lo que el Padre le dijo que comunicara. Así, su autoridad proviene del mismo Dios y no de tradición humana alguna.
Hay cosas que podemos captar a través de los sentidos: son las cosas materiales; otras, podemos conocerlas por la razón: son las cosas racionales; otras, del Espíritu, sólo podremos alcanzarlas por y con la fe. Es importante esa virtud para captar lo que Dios nos dice y nos quiere decir, para entender sobre su mesianismo y la autoridad con la que nos habla. Comuniquemos la Palabra de Dios con firmeza y fidelidad, transmitiendo el misterio de salvación sin falsos respetos humanos y sin vergüenzas. “Yo creo Señor, pero aumenta mi poca fe” (Mc 9,24).

CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN
¿Quieres unirte a Unpasoaldia, portal web católico, y hacer que contenido católico llegue a más personas? ¡¡¡Te estamos esperando!!!
Únete a nosotros con:
* tus escritos, audios, videos o noticias de contenido católico,
* tus ideas, homilías u otros recursos religiosos, o
* alguna otra forma de aporte.
Escribiéndonos a: contactounpasoaldia@gmail.com
Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

DESCARGA, IMPRIME Y COMPARTE
