“Este hombre realiza muchos signos.”
Quinta semana del tiempo de Cuaresma.

Quinta Semana de Cuaresma.Señor, no te quedes lejos; tú que eres mi fuerza, ven pronto a socorrerme. Yo soy un gusano, no un hombre; la gente me escarnece y el pueblo me desprecia.
Sal 21, 20. 7
Audios originales tomados de: panversia.com
Primera Lectura
LECTURA DE LA PROFECÍA DE EZEQUIEL
Ez 37, 21-28
Esto dice el Señor Dios: “Voy a recoger de las naciones a donde emigraron, a todos los israelitas; de todas partes los congregaré para llevarlos a su tierra. Haré de ellos un solo pueblo en mi tierra, en los montes de Israel; habrá un solo rey para todos ellos y nunca más volverán a ser dos naciones, ni a dividirse en dos reinos.
Ya no volverán a mancharse con sus ídolos, sus abominaciones y con todas sus iniquidades; yo los salvaré de las infidelidades que cometieron y los purificaré; ellos van a ser mi pueblo y yo voy a ser su Dios.
Mi siervo David será su rey y todos ellos no tendrán más que un pastor; cumplirán mis mandamientos y pondrán por obra mis preceptos. Habitarán en la tierra que di a mi siervo Jacob y en la que habitaron los padres de ustedes, y ahí vivirán para siempre ellos, sus hijos y sus nietos; mi siervo David será su rey para siempre.
Voy a hacer con ellos una alianza eterna de paz. Los asentaré, los haré crecer y pondré mi santuario entre ellos para siempre. En medio de ellos estará mi templo: yo voy a ser su Dios y ellos van a ser mi pueblo.
Las naciones sabrán que yo soy el Señor que santifica a Israel, cuando vean mi santuario en medio de ellos para siempre’’.
P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor

Salmo Responsorial
Jer 31, 10. 11-12ab. 13
R/. El Señor nos guardará como un pastor a su rebaño
Escuchad, pueblos, la palabra del Señor,
anunciadla a las islas remotas:
«El que dispersó a Israel lo reunirá,
lo guardará como un pastor a su rebaño. R/.Porque el Señor redimió a Jacob,
lo rescató de una mano más fuerte».
Vendrán con aclamaciones a la altura de Sión,
afluirán hacia los bienes del Señor. R/.Entonces se alegrará la doncella en la danza,
gozarán los jóvenes y los viejos;
convertiré su tristeza en gozo,
los alegraré y aliviaré sus penas. R/.
Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Juan
Jn 11, 45-56
“Si lo dejamos seguir así, todos creerán en él, y los romanos vendrán y destruirán nuestro lugar santo y nuestra nación”
En aquel tiempo, muchos de los judíos que habían ido a casa de Marta y María, al ver que Jesús había resucitado a Lázaro, creyeron en Él. Pero algunos de entre ellos fueron a ver a los fariseos y les contaron lo que había hecho Jesús.
Entonces los sumos sacerdotes y los fariseos convocaron al sanedrín y decían: “¿Qué será bueno hacer? Ese hombre está haciendo muchos prodigios. Si lo dejamos seguir así, todos van a creer en Él, van a venir los romanos y destruirán nuestro templo y nuestra nación”.
Pero uno de ellos, llamado Caifás, que era sumo sacerdote aquel año, les dijo: “Ustedes no saben nada. No comprenden que conviene que un solo hombre muera por el pueblo y no que toda la nación perezca”. Sin embargo, esto no lo dijo por sí mismo, sino que, siendo sumo sacerdote aquel año, profetizó que Jesús iba a morir por la nación, y no sólo por la nación, sino también para congregar en la unidad a los hijos de Dios, que estaban dispersos. Por lo tanto, desde aquel día tomaron la decisión de matarlo.
Por esta razón, Jesús ya no andaba públicamente entre los judíos, sino que se retiró a la ciudad de Efraín, en la región contigua al desierto y allí se quedó con sus discípulos.
Se acercaba la Pascua de los judíos y muchos de las regiones circunvecinas llegaron a Jerusalén antes de la Pascua, para purificarse. Buscaban a Jesús en el templo y se decían unos a otros: “¿Qué pasará? ¿No irá a venir para la fiesta?”
P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús

MEDITACIÓN
“La salvación y la gloria y el poder son de nuestro Dios”
Encontramos cuando Jesús es perseguido a muerte. Quien resucitó a Lázaro y se declaró la Resurrección y la Vida, morirá por la nación y así lograr la unidad de todos los pueblos, reuniendo a todos los que están divididos por ideologías, clases sociales, razas, culturas, etc. Es notable que Jesús tenga que morir, ya que Él se presentó como el Pan de Vida, el portador de la Vida, la Resurrección y la Vida, teniendo todo el poder para destruir a la muerte. La actitud y obras de Jesús provocaron reacciones diversas, unos, creían en Él, otros, lo rechazaban decididamente con hostilidad. Ante esta situación se convoca a una reunión del Consejo supremo para ver qué hacer. Si la situación seguía de la misma manera, teniendo presente que la policía no actuó eficazmente, Jesús seguiría obrando milagros. Esto acarrearía que la gente crea en Él, lo acepte como Mesías, en el sentido político-social como lo pensaban, y como consecuencia, Roma intervendría privando a los judíos del culto en el templo y de su misma existencia nacional. Nada fácil la salida.
El orden antiguo, que era representado por la Ley y la nación judía, se estaba sustituyendo por un orden nuevo y por un nuevo pueblo que estaba surgiendo en torno a la fe en Cristo Jesús. Esto apuntaba a tomar una decisión. La discusión es candente, hasta que el Sumo sacerdote interviene, reprochando a sus colegas su ineptitud y falta de iniciativa. El Sumo sacerdote, Caifás, habla diciendo que es preferible que un hombre muera por toda la nación, antes que la nación pierda su seguridad y existencia. El autor nos dice que Caifás habló así no por cuenta propia, sino con la plena autoridad que su oficio le daba. Dijo más de lo que sabía; igual que los demás miembros del Consejo, deseaba eliminar a Jesús, de tal manera que el pueblo elegido pudiera sobrevivir como nación judía. Sabemos que una vez más fracasó el cálculo humano, porque excesivamente previnieron todo. Dios tenía otros planes, pues la muerte de Cristo generó la aparición de la Iglesia, si bien Él en vida la ha fundado, luego de su muerte más rápidamente se propagó con el testimonio de los mártires. La Iglesia será el verdadero pueblo elegido de Dios, quien acoge personas provenientes del judaísmo y de cualquier otra parte del mundo, por quienes Jesús entregó su vida. Sabemos que entre las funciones que el sumo sacerdote judío ejercía, una de las más importantes, era entrar una vez al año en el Santo de los Santos para ofrecer a Dios la sangre de las víctimas como expiación por los pecados propios y por los del pueblo. En aquella profecía inconsciente de Caifás refiere a esta función sacerdotal, como que Jesús ofrece su vida no por Él mismo, sino por todos los hombres, para realizar la unidad de los hijos de Dios que estaban dispersos. Impresionante, porque desde el momento en que Caifás intervino, el Consejo buscaba la oportunidad propicia para llevar a cabo lo que había predicho.
Me llama la atención que luego de dar vida Jesús a un muerto (Lázaro), los judíos deciden arrestar y quitar la vida a un vivo, porque les molestaba. Es significativa la profecía de Caifás que se cumplirá, pues quien morirá reunirá a todos los dispersados en torno a sí. Pero atención: el sacrificio de Jesús logrará que los hombres se salven llegando a ser hijos de Dios. Como Jesús recibe amenazas de muerte, lo lleva a retirarse de la vida pública, viviendo de manera aislada hasta que llegue “la hora” querida por el Padre para su revelación final y su glorificación. Jesús obedecerá, lo que nos indica que tiene la libertad de decir también no. Él se decide por la obediencia, para congregar al nuevo Israel, el nuevo pueblo de Dios, salvándolo de la muerte eterna, de la perdición para llevarlo a la salvación de una nueva vida, la vida de Dios.
Bendita cruz, ahí se ve la eficacia de la muerte de Jesús en la Cruz, muerte que para nosotros es la verdadera vida. De la cruz surge la vida, de la cruz del dolor, del sacrificio, del vencimiento, de la humillación, de las persecuciones del ser humano; ojalá digamos como san Pablo “nosotros predicamos a un Cristo crucificado” (1 Cor 1,23). Es que humanamente la cruz es lo contrario al ideal de los judíos y de los griegos, es un fracaso y no una manifestación gloriosa, es necedad en vez de sabiduría. Ahora, desde la fe, la cruz es lo que colma y supera a la muerte, es la puerta de la Resurrección (no se llega a la gloria de la Resurrección sin pasar por la Pasión y la Muerte). Queremos llegar a la gloria, dejemos que Dios sea todo en nosotros, expresando: “ya no soy yo quien vive, es Cristo quien vive en mí” (Gál 2,20), pues Él nos da la salvación, “La salvación y la gloria y el poder son de nuestro Dios” (Ap 19,1).
¿Podríamos salvarnos a través de nuestras propias fuerzas? De ninguna manera, porque estamos perdidos en y por nuestro, es Jesús quien toma sobre sí nuestras culpas y asume la responsabilidad de las mismas; ellas caerán sobre sus espaldas y lo harán caer en tierra y lo harán sudar sangre en la oración del huerto de Getsemaní; esas culpas le obligan a someterse a la muerte en la cruz para que nosotros podamos de vuelta mirar sin vergüenza al cielo y volver a llamar a Dios nuestro Padre esperando estar contemplando su rostro.


CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN
¿Quieres unirte a Unpasoaldia, portal web católico, y hacer que contenido católico llegue a más personas? ¡¡¡Te estamos esperando!!!
Únete a nosotros con:
* tus escritos, audios, videos o noticias de contenido católico,
* tus ideas, homilías u otros recursos religiosos, o
* alguna otra forma de aporte.
Escribiéndonos a: contactounpasoaldia@gmail.com
Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

DESCARGA, IMPRIME Y COMPARTE
