Lecturas del día y Reflexión al Evangelio de Hoy   LUNES 3 de ABRIL DE 2023 «Lectio Divina»

“Déjala. Ella tenía reservado este perfume para el día de mi sepultura”

Anuncios

Lunes Santo

Combate, Señor, a los que me atacan, pelea contra los que me hacen la guerra. Toma el escudo y la armadura, levántate y ven en mi ayuda, Señor, mi ayuda poderosa.

Sal 34, 1-2; Sal 139, 8

Anuncios

Audios originales tomados de: panversia.com

Primera Lectura

LECTURA DEL LIBRO DEL PROFETA ISAÍAS

Isaías 42, 1-7

Miren a mi siervo, a quien sostengo,
a mi elegido, en quien tengo mis complacencias.
En él he puesto mi espíritu,
para que haga brillar la justicia sobre las naciones.
No gritará, no clamará, no hará oír su voz por las calles;
no romperá la caña resquebrajada,
ni apagará la mecha que aún humea.
Promoverá con firmeza la justicia,
no titubeará ni se doblegará
hasta haber establecido el derecho sobre la tierra
y hasta que las islas escuchen su enseñanza.

Esto dice el Señor Dios,
el que creó el cielo y lo extendió,
el que dio firmeza a la tierra, con lo que en ella brota;
el que dio el aliento a la gente que habita la tierra
y la respiración a cuanto se mueve en ella:
“Yo, el Señor, fiel a mi designio de salvación,
te llamé, te tomé de la mano, te he formado
y te he constituido alianza de un pueblo,
luz de las naciones,
para que abras los ojos de los ciegos,
saques a los cautivos de la prisión
y de la mazmorra a los que habitan en tinieblas”

P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor
Anuncios

Salmo Responsorial

Sal 26, 1. 2. 3. 13-14

R/. El Señor es mi luz y mi salvación

El Señor es mi luz y mi salvación,
¿a quién temeré?
El Señor es la defensa de mi vida,
¿quién me hará temblar? R/.

Cuando me asaltan los malvados
para devorar mi carne,
ellos, enemigos y adversarios,
tropiezan y caen. R/.

Si un ejército acampa contra mí,
mi corazón no tiembla;
si me declaran la guerra,
me siento tranquilo. R/.

Espero gozar de la dicha del Señor
en el país de la vida.
Espera en el Señor, sé valiente,
ten ánimo, espera en el Señor. R/.

Anuncios
Anuncios

Evangelio

Lectura del santo evangelio según san Juan 

Juan 12, 1-11

Anuncios

“A los pobres los tienen siempre con ustedes, pero a mí no me tendrán siempre

Anuncios

Seis días antes de la Pascua fue Jesús a Betania, donde estaba Lázaro, a quien Jesús había resucitado de entre los muertos. Allí lo invitaron a una cena. Marta servía y Lázaro estaba entre los invitados. María, pues, tomó una libra de un perfume muy caro, hecho de nardo puro, le ungió los pies a Jesús y luego se los secó con sus cabellos, mientras la casa se llenaba del olor del perfume.

Judas Iscariote, el discípulo que iba a entregar a Jesús, dijo: «Ese perfume se podría haber vendido en trescientos denarios para ayudar a los pobres.» En realidad no le importaban los pobres, sino que era un ladrón y, como estaba encargado de la bolsa común, se llevaba lo que echaban en ella.

Pero Jesús dijo: «Déjala, pues lo tenía reservado para el día de mi entierro. A los pobres los tienen siempre con ustedes, pero a mí no me tendrán siempre.»

Muchos judíos supieron que Jesús estaba allí y fueron, no sólo por ver a Jesús, sino también por ver a Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos. Entonces los jefes de los sacerdotes pensaron en dar muerte también a Lázaro, pues por su causa muchos judíos se alejaban de ellos y creían en Jesús.

P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús

Anuncios

MEDITACIÓN

“Desde el encuentro se da la conversión, porque sólo Dios puede cambiar a la persona, cuando ésta empieza a cambiar, le quiere seguir y luego quiere entrar en comunión permanente con Él y los hermanos

Se nos llama a dos cosas, al gesto de amor y de pertenecer públicamente a Jesús honrándolo con la unción con perfume, y todo el desamor de quienes no le aceptan como Mesías y no quieren adherirse a su Persona y su Mensaje. Si bien existen varios personajes con actitudes diferentes en el texto, sin embargo, siempre el centro es Jesús, quien se prepara para donarse por los pecadores, pero por quien valdría la pena ofrecer todo lo que somos porque nuestra vida le pertenece.

Camino a Jerusalén, Jesús habituaba descansar en casa de familias amigas. En este caso sus amigos muy cercanos son Lázaro, Marta y María. A Marta se la presenta siempre como la humilde servidora del Señor. Marta tenía en su corazón la actitud de servicio, pues Jesús llegó a decir a sus discípulos “el más grande entre ustedes será el servidor” (Mt 23,11). María demostró la delicadeza de su amor al Maestro ungiendo sus pies con un perfume costosísimo, que se solía hacer para los huéspedes en señal de gran distinción y de gran respeto. El texto dice que derramó todo, no reservó nada para sí, lo que nos indica que el gesto representa una entrega total para Cristo, para el Huésped. Esta unción es símbolo de su sepultura, que tiene la dignidad de un rey. ¿Cómo no derramar toda la generosidad teniendo al Rey de reyes delante? Del corazón arrepentido nace dar lo mejor a Jesús. Invita a derramar con el mejor olor de amor solidario hacia nuestro Dios, quien se presenta a nosotros a través de los necesitados.

Al mismo tiempo se acentúa la malicia judía, que intenta eliminar a Lázaro, porque por su causa muchos creían en Jesús. Nombrar a Lázaro es para demostrar el poder que tiene Jesús para dar vida. Están en la mesa: Lázaro, a quien Jesús lo resucitó después de morir, Marta, quien servía y, María, quien ungía a Jesús con un perfume costosísimo, demostrándole su amor profundo y rebosante de generosidad.“La generosidad es la virtud que nos conduce a dar y darnos a los demás de una manera habitual, firme y decidida, buscar su bien y poner a su servicio lo mejor de nosotros mismos, tanto bienes materiales como cualidades y talentos”. Recuerdo cuando estuve sirviendo en una hermosa comunidad, donde hemos organizado un evento multidisciplinario denominado “fiesta de la generosidad”. Y produjo tanta alegría en la comunidad haciendo que los miembros encararan con una mirada de fe, involucrando a toda la estructura interna de la comunidad parroquial y abrirse a otras parroquias, a otras culturas y religiones. Con ello hemos aprendido que una pizca de generosidad venida de Dios, acogida y compartida con los hermanos, abre tantas puertas para sembrar el amor con mucha fe. Quien cuestiona el gesto de María es Judas Iscariote, llamando derroche al perfume derramado sobre los pies y cabeza de Jesús. Judas protesta porque supuestamente con el dinero de ese perfume (eran unos 300 denarios, equivalente a la remuneración de todo un año de un obrero común), se podía ayudar a muchos pobres, aunque el evangelista habla de que él quería poner las manos en la bolsa, es decir, era   un ladrón, lo que le movía era la avaricia para hablar en esos términos. El Señor le dice: “a los pobres los tienen siempre con ustedes, pero a mí no me tendrán siempre”. Le indica que lo más importante es Él, Cristo, quien nació, morirá y resucitará por todos, es el centro de ese encuentro, invitando a que se tenga una mirada de fe.

Existen personas que utilizan abundantemente la palabra “pobres” pero sus corazones están lejos de ellos. Más bien buscan cuidar sus propios intereses (sean bienes materiales, dinero o prestigio de poder) y los pobres así llegan a ser medios para lograr sus propios fines. Cuidar ayudando a Jesús y cuidar ayudando a los pobres vienen del mismo acto de amor y de fe, ya que Él se identifica con ellos: “Les aseguro que siempre que ustedes lo hicieron con uno de estos mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicieron” (Mt 25,40); “Les aseguro que siempre que ustedes lo dejaron de hacer con uno de estos más pequeños, también lo dejaron de hacer conmigo” (Mt 25,45).

Algo muy peculiar que resalta el evangelista Juanes que María, sentada a los pies de Jesús, estaba escuchando su palabra. Ella escogió la parte mejor y nadie se la privaría de tal privilegio (cf. Lc 10,38-42). Es la actitud del verdadero discípulo, que escucha la Palabra del Maestro. Téngase presente que la escucha en la cultura judía se traduce por ser obediente para nosotros (en guaraní: iñe’êrendu, se interpreta a la persona obediente). Pues el verdadero discípulo tuvo que pasar por la conversión y previamente por el encuentro profundo y fascinante con Jesucristo vivo. Nadie después de un encuentro puede continuar y permanecer igual, algo necesariamente tuvo que haber cambiado. El discípulo que está enamorado de Dios, entra en comunión con la comunidad y con el mismo Dios y con esa fuerza nutrida permanentemente sale a compartir esa experiencia.

Entonces desde el encuentro se da la conversión, porque sólo Dios puede cambiar a la persona, cuando ésta empieza a cambiar, le quiere seguir y luego quiere entrar en comunión permanente con Él y los hermanos, y salir siempre a compartir con los demás la alegría de la llegada de Dios en su historia (cf. Documento de Aparecida, 276-278). Por eso, la actitud de María, como discípula que se encuentra con Jesús, significa que ha cambiado de vida y siente la necesidad de estar con Él.

CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN

Anuncios

¿Quieres unirte a Unpasoaldia, portal web católico, y hacer que contenido católico llegue a más personas? ¡¡¡Te estamos esperando!!!

Únete a nosotros con:

* tus escritos, audios, videos o noticias de contenido católico,
* tus ideas, homilías u otros recursos religiosos, o
* alguna otra forma de aporte.
Escribiéndonos a: contactounpasoaldia@gmail.com

Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

DESCARGA, IMPRIME Y COMPARTE

¡Viva María!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s