Martes Santo || Jesús anuncia la traición por uno de los suyos

Judas Iscariote es conocido en la historia cristiana como el discípulo que traicionó a Jesús. Él fue uno de los doce apóstoles elegidos por Jesús para ser sus seguidores y para difundir su enseñanza. Judas fue uno de los apóstoles de Jesús, no se menciona sobre su llamada ni cuándo se unió a los apóstoles

Anuncios

4 de abril

A pesar de ser uno de los elegidos, Judas tenía problemas con la enseñanza de Jesús y su enfoque hacia los pobres y los marginados.

 
Anuncios

La traición de Judas se produjo en la noche en que Jesús fue arrestado. Judas guió a los soldados romanos hasta el lugar donde Jesús estaba orando en el huerto de Getsemaní, lo que llevó a la captura de Jesús y, posteriormente, a su crucifixión. A cambio de su traición, Judas recibió 30 piezas de plata de los líderes religiosos judíos.

Es importante tener en cuenta que la traición de Judas fue el resultado de su propia elección, y que Jesús sabía que uno de sus discípulos lo traicionaría. A pesar de la traición de Judas, Jesús lo amó y lo perdonó, incluso cuando fue llevado a la cruz.

En resumen, la participación de Judas en la vida de Jesús fue significativa, ya que su traición condujo a la captura y posterior crucifixión de Jesús. Aunque Judas tomó la decisión de traicionar a Jesús por su propia voluntad, su papel en la historia cristiana sirve como una lección sobre la importancia de la lealtad y la fidelidad en las relaciones humanas.

La Leggenda di Giuda (Leyenda de Judas)

se cuenta que los padres de Judas, Rubén y Ciborea, decidieron abandonar a las olas del mar a su hijo recién nacido porque en sueños habían sido advertidos de que causaría la ruina de su pueblo. Pero el niño no pereció ahogado, sino fue a parar a la isla Iscariote, de donde viene el nombre de Judas Iscariote. Educado por la reina del lugar, fue creciendo hasta que mató al hijo de su bienhechora, tras lo cual huyó a Jerusalén, donde entró al servicio de Poncio Pilato.

Un día Pilato le ordenó que le trajese unas frutas; para obtenerlas, Judas mató al dueño del huerto, que no era otro que su padre, Rubén. Pilatos lo nombró heredero del muerto y lo casó con su viuda. Cuando Judas descubrió el parricidio y el incesto con el que se había manchado, se hizo discípulo de Jesucristo para redimirse; pero pronto se dedicó a robar el dinero que el Maestro le confiaba y finalmente, por codicia, lo traicionó. Al arrepentirse de ello se ahorcó, y su cuerpo reventó esparciendo por el suelo sus entrañas a fin de que el espíritu malvado no saliese por la boca que había besado a Cristo.

El papel de Judas entre los Apóstoles

En el grupo de los Apóstoles, Judas tenía el papel de tesorero, es decir, administrador del dinero del grupo. En el Evangelio de Juan se subraya cómo Judas se aprovechaba del encargo, robando del fondo común. En particular, su apego al dinero se destaca en el episodio de la mujer que rompe el frasco de aceite de nardo, de gran valor, para ungir a Jesús. Judas se enoja diciendo que se podía vender el aceite para sacar dinero para los pobres, pero el evangelista precisa que a Judas no le importaban los pobres sino el dinero del fondo común.

“Fue el único judío entre los 12 discípulos que Jesús eligió (el resto eran galileos) y por ello poseía ideas religiosas más enraizadas y un gran apego a las concepciones tradicionales del Mesías, que era esperado en la forma de un profeta, de un gran sacerdote o de un rey que derrotaría a los invasores. Judas es cautivado por la figura de Jesús, pero cuando éste se presenta como hijo de Dios, debió sufrir un gran impacto y una terrible decepción”

Judas era un hombre idealista. Siguió al Maestro porque, al igual que los otros apóstoles, pensó que los iba a sacar de la opresión. Jesús se había escabullido varias veces cuando intentaron capturarlo. Quizá Judas pensó que Jesús escaparía otra vez o que por fin lo presionaría a manifestarse de manera portentosa. No contaba con que Jesús había venido a eso, a sacrificarse. Ello explica el porqué se suicidó, tan desesperadamente, poco después.

Judas no tenía la intención de que Jesús muriera. No creyó que eso fuera a ocurrir, pero al ver lo que había provocado, sufrió grandes y terribles remordimientos.

Judas en los evangelios Apócrifos

Los evangelios apócrifos (aquellos no reconocidos por la Iglesia, dado su carácter fantástico o su falta de fundamentos teológicos) han servido, sin embargo, como una fuente alternativa para reconstruir el perfil hipotético de Judas.

El llamado Evangelio Árabe de la Infancia relata que había un niño poseído por un demonio que mordía a los otros niños y quiso atacar a Jesús, que tenía sólo tres años. Sólo alcanzó a golpearlo en un costado, pero fue doloroso y Jesús lloró. En ese momento, el demonio salió del niño en forma de perro rabioso. ¡Oh coincidencia! aquel niño se llamaba Judas Iscariote.

Vio el horror de su pecado

Tras ver el sufrimiento de Cristo “sintió Judas el horror de su pecado, pero le faltó la confianza: no lloró las lágrimas de amoroso dolor de Pedro (que había negado a su maestro); aquellas treinta monedas se le hacían peso insoportable”, refiere el historiador bíblico Andrés F. Truyols.

La secta denominada de los cainitas, sostenía que Judas, al traicionar a Jesús había hecho una buena obra pues así había permitido la salvación. Tal postura quedó registrada en un manuscrito, denominado Evangelio de Judas, que registra asimismo varias conversaciones entre este personaje y Jesús. El obispo Irineo de Lyon, hacia el año 180 d.C, confirmaba la existencia del texto y declaraba ya que era una herejía que le daba a Judas un mérito por su papel.

La misma ley judía declaraba maldito a quien muriera colgado, con lo cual, el suicidio era sólo la última y más irremediable de toda una serie de decisiones tomadas por Judas en base a la codicia, el orgullo, el egocentrismo o incluso la desesperación.

Sin embargo, Santa Brígida, monja y vidente del siglo 14, aseguró que en una de sus visiones, Jesús le permitió hacerle una pregunta, acerca de cualquier cosa que ella quisiera conocer. Ella preguntó “¿Se salvó o se condenó Judas?”, sin saber que la misma pregunta hizo otra vidente, Santa Gertrudis, un siglo antes. La respuesta fue la misma: “¡Si supieras lo que tuve que hacer para salvarlo!”.

Un personaje controvertido

Judas Iscariote es uno de los personajes más conocidos y controvertidos del Nuevo Testamento de la Biblia. Es conocido por ser uno de los discípulos de Jesús, pero también por ser quien lo traicionó a los líderes religiosos para que fuera arrestado y crucificado.

Desde un punto de vista psicológico, se han propuesto diversas teorías para explicar el comportamiento de Judas. Algunos sugieren que pudo haber sentido envidia o resentimiento hacia Jesús o los demás discípulos, lo que lo llevó a traicionarlo. Otros argumentan que pudo haber sido motivado por el dinero que recibió a cambio de su traición.

Desde un punto de vista teológico, Judas ha sido visto como un personaje necesario para cumplir el plan divino de la salvación, ya que su traición permitió que Jesús fuera arrestado y crucificado, lo que a su vez llevó a su resurrección y a la salvación de la humanidad.

En cualquier caso, Judas sigue siendo un personaje muy debatido y polémico en la historia del cristianismo y ha sido objeto de numerosas interpretaciones y análisis.

Características de Judas Iscariote


  1. Traición: La característica más destacada de Judas es su traición hacia Jesús. Él fue quien entregó a Jesús a las autoridades romanas y judías por treinta piezas de plata.
  2. Amor por el dinero: Judas era el tesorero del grupo de discípulos y tenía a su cargo el dinero del grupo. La Biblia indica que él era codicioso y robaba parte del dinero que se le confiaba.
  3. Falta de fe: A pesar de que Judas fue uno de los doce discípulos, nunca tuvo una verdadera fe en Jesús. De hecho, se dice que nunca entendió completamente la misión de Jesús y su papel como Mesías.
  4. Engaño: Judas engañó a los otros discípulos al hacerles creer que su traición a Jesús era para ayudar a los pobres, cuando en realidad lo hacía por dinero.
  5. Remordimiento: Después de la traición, Judas se sintió tan culpable que intentó devolver las treinta piezas de plata a los líderes religiosos, pero fue rechazado. Luego, se suicidó colgándose de un árbol.

Anuncios

¿Quieres unirte a Unpasoaldia, portal web católico, y hacer que contenido católico llegue a más personas? ¡¡¡Te estamos esperando!!

Únete a nosotros con:

* tus escritos, audios, videos o noticias de contenido católico,
* tus ideas, homilías u otros recursos religiosos, o
* alguna otra forma de aporte.
Escribiéndonos a: contactounpasoaldia@gmail.com

Anuncios

Para solicitarla, ponte en contacto con nosotros
Anuncios

CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN

COMUNICADO DE LA POSTULAZIONE

10/01/2022   
Se han registrado varias denuncias de reliquias del beato Carlos Acutis que no cumplen con los requisitos canónicos ni con la Instrucción de la Congregación para las Causas de los Santos sobre «Las reliquias en la Iglesia: autenticidad y conservación», del 16 de diciembre de 2017.
En particular, reiteramos que para que las reliquias sean auténticas deben llevar un sello de cera y un documento de autentificación con la firma del Postulador. Hay que asegurarse de que no han sido manipuladas o falsificadas.
Nadie más está autorizado a autentificar las reliquias de Carlos Acutis, haciendo una excepción del Obispo de Asís.
Además, le recordamos que las reliquias se conceden gratuitamente, sin ninguna cantidad de dinero a cambio.
Por ello, invitamos a los pastores de la Iglesia a estar atentos al fenómeno de las falsas reliquias, y pedimos la colaboración de sacerdotes, religiosos y laicos para denunciar los casos de fraude o abuso a la Postulación.
Agradecemos a todos los que nos ayuden a frenar un fenómeno tan desafortunado.
 

Dr.Nicola Gori
Postulatore della Causa.

Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones

https://www.paypal.com/donate/hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

Anuncios

¡Viva María!
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s