“Vayan por todo el mundo, anuncien la Buena Noticia a toda la creación”
SÁBADO OCTAVA DE PASCUA

El Señor hizo salir de Egipto a su pueblo con alegría y a sus elegidos entre cantos de triunfo. Aleluia.
Sal 104, 43
Audios originales tomados de: panversia.com
Primera Lectura
LECTURA DEL LIBRO DE LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES
Hechos 4, 13-21
En aquellos días, los dirigentes judíos quedaron admirados al ver la seguridad con que hablaban Pedro y Juan, que eran hombres sin instrucción ni preparación, pero sabían que habían estado con Jesús. Los jefes veían al hombre que había sido sanado allí, de pie a su lado, de modo que nada podían decir contra ellos.
Mandaron, pues, que los hicieran salir del tribunal mientras deliberaban entre ellos. Decían: «¿Qué vamos a hacer con estos hombres? Todos los habitantes de Jerusalén saben que han hecho un milagro clarísimo, y nosotros no podemos negarlo. Pero prohibámosles que hablen más de ese Nombre ante ninguna persona, no sea que esto se extienda entre el pueblo.»
Llamaron, pues, a los apóstoles y les ordenaron que de ningún modo enseñaran en el nombre de Jesús, que ni siquiera lo nombraran. 19 Pedro y Juan les respondieron: «Juzguen ustedes si es correcto delante de Dios que les hagamos caso a ustedes, en vez de obedecer a Dios. 20 Nosotros no podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído.» 21 Insistieron ellos en sus amenazas, y los dejaron en libertad. No encontraron manera de castigarlos a causa del pueblo.
P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor

Salmo Responsorial
Sal 117, 1 y 14-15. 16-18. 19-21
R/. Te doy gracias, Señor, porque me escuchaste
Dad gracias al Señor porque es bueno,
porque es eterna su misericordia.
Diga la casa de Israel:
eterna es su misericordia.
Digan los fieles del Señor:
eterna es su misericordia. R/.«La diestra del Señor es poderosa.
La diestra del Señor es excelsa».
No he de morir, viviré
para contar las hazañas del Señor.
Me castigó, me castigó el Señor,
pero no me entregó a la muerte. R/.Abridme las puertas de la salvación,
y entraré para dar gracias al Señor.
Esta es la puerta del Señor:
los vencedores entrarán por ella.
Te doy gracias porque me escuchaste
y fuiste mi salvación. R/.
Evangelio
Lectura del santo evangelio según SAN MARCOS
Marcos 16, 9-15
“Y ELLOS FUERON A ANUNCIARLO A LOS DEMÁS, PERO TAMPOCO LES CREYERON”
Jesús resucitó en la madrugada del primer día de la semana. Se apareció primero a María Magdalena, de la que había echado siete demonios. Ella fue a anunciárselo a los que habían sido compañeros de Jesús y que estaban tristes y lo lloraban. Pero al oírle decir que vivía y que lo había visto, no le creyeron.
Después Jesús se apareció, bajo otra figura, a dos de ellos que se dirigían a un pueblito. Volvieron a contárselo a los demás, pero tampoco les creyeron.
Por último se apareció a los once discípulos mientras comían y los reprendió por su falta de fe y por su dureza para creer a los que lo habían visto resucitado. Y les dijo: Vayan por todo el mundo y anuncien la Buena Nueva a toda la creación.
P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús

MEDITACIÓN
“Se nos invita así a dar testimonio con gestos y palabras del gran amor de Dios presente en cada uno de nosotros compartiendo en el mundo”
María Magdalena es la primera a quien se le aparece el señor, la primera en creer, la primera en comunicar la experiencia, y la primera en no ser creída cuando contó verle al Resucitado. Por eso, se la llama la décimo tercer apóstol, la que comunica la Buena Noticia de la Resurrección del Señor, la Vida presente entre ellos y que se cumple lo que se había anunciado. Es un relato síntesis de los otros relatos que conocemos.
En esta síntesis se destacan cuatro aspectos: a) Los testimonios sobre las apariciones del Resucitado: Si nos imaginamos encontrarle a la Persona a quien más se ama, a quien lo mataron y que se tenga viva delante nuestro, será algo absolutamente impresionante, nunca más esas personas dejarán de creer lo que estaban viendo y oyendo; b) La incredulidad de los discípulos frente a dichos testimonios, que aparentemente tiene una finalidad pedagógica para el autor, que quienes no lo hayan visto con los ojos humanos puedan verlo con los ojos de la fe, creyendo en las palabras de quienes lo vieron y lo transmitieron luego a pesar de que hayan dudado;
c) La Misión encomendada por el Señor a proclamar la Buena Noticia, como lo hace María Magdalena, a pesar de la falta de fe de los suyos; pero si no aceptan esa Buena Noticia es la condenación, si la aceptan, es la salvación; por tanto, la misión de todo discípulo es anunciar a Cristo resucitado, experiencia misionera que brota del encuentro gozoso con Él quien está Vivo; y d) Ascensión y glorificación del Señor (que está en Mc 16,19-20, no presentado en el texto del día).
Se pone énfasis en el testimonio de las apariciones del Resucitado, que dará garantía de que verdaderamente resucitó; y también la incredulidad de sus discípulos frente a los testimonios y a pesar de que les faltara fe, igual el Señor les confía una misión de llevar la Buena Noticia a toda la creación. Hay un reproche de parte de Jesús a sus discípulos porque no creen en los enviados. Las apariciones se dan primero a María Magdalena, luego a los dos discípulos que iban camino a Emaús y posteriormente a los Once reunidos, diciéndoles en la cara su incredulidad. Es maravillosa la obra de Dios, pues no permitió que creyesen rápidamente, sino que fue difícil tarea, con la finalidad de asegurarse con mayor firmeza que su aceptación sobre la resurrección de Jesús no fuera sólo fruto de la sugestión, sino de un convencimiento real, luego de tener experiencias fuertes con los hechos.La fe de los Apóstoles en el Resucitado se basa en esa experiencia directa que tuvieron con Él, pues lo tenían cara a cara y compartieron con Él tantas cosas, hasta pudieron tocarle para salir de cualquier duda posible, y también se basa en la renovación de la convivencia con el Señor, en ese encuentro permanente que tenían pudieron seguir renovándose y renovando su convicción de ser enviados. El encuentro permanente con el amigo es lo que ayuda para que la amistad se siga renovándose, si no hay esa posibilidad, entonces, el vínculo se irá rompiendo porque se apagará las ganas de encontrarse con esa persona. Así también nuestra convivencia permanente con el Resucitado nos ayudará para renovarnos en la fe y en el ejercicio de la misión testimoniando la caridad en la que sólo Él nos puede impulsar. Y se nos invita así a dar testimonio con gestos y palabras del gran amor de Dios presente en cada uno de nosotros compartiendo en el mundo, somos quienes lo llevamos como antorchas encendidas en donde haya tinieblas.
“Vayan por todo el mundo y anuncien la Buena Noticia a toda la creación”. No es una pregunta que Jesús está haciendo a sus discípulos, sino un mandato, que la Iglesia debe llevar a cabo hasta el fin de los tiempos. Ya Pablo VI decía que “la Iglesia existe para evangelizar” (EN 14), esto es, llevar la Buena Noticia, esa es parte de su misma naturaleza, pues nació siendo misionera y así siempre debe ser. Tantos cambios en el mundo que no deja nada ni a nadie indiferentes, es el desafío en donde cada creyente, desde el Bautismo, lleva la impronta misionera de ser sal y luz de la tierra (cf. Mt 5,13-16).
Ya el Papa Francisco (cf. EG) nos había dicho -dando una enseñanza progresiva en relación al documento de Aparecida, titulado: “Discípulos y misioneros de Jesucristo, para que nuestros pueblos en Él tengan vida”-, que cada bautizado es al mismo tiempo discípulo y misionero, indicándonos a poder quitar la “y”, entonces debe ser: somos “discípulos-misioneros de Jesucristo”, y es el Espíritu Santo quien nos va enseñando para dar testimonio del Amor de Dios en cada tiempo y ambiente. El Papa nos pedía a no tener miedo de compartir el amor que hemos recibido, ya que nadie está vacío totalmente de formación, el Espíritu Santo nos transforma desde dentro y nos insufla para compartir con los demás a Cristo resucitado. San Pablo decía: “Proclama la Palabra, insiste a tiempo y a destiempo” (2 Tim 4,2).


CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN
¿Quieres unirte a Unpasoaldia, portal web católico, y hacer que contenido católico llegue a más personas? ¡¡¡Te estamos esperando!!!
Únete a nosotros con:
* tus escritos, audios, videos o noticias de contenido católico,
* tus ideas, homilías u otros recursos religiosos, o
* alguna otra forma de aporte.
Escribiéndonos a: contactounpasoaldia@gmail.com
Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

DESCARGA, IMPRIME Y COMPARTE
