“El que no me ama no es fiel a mis palabras.”
LUNES 8 DE MAYO QUINTA SEMANA DE PASCUA

Resucitó el buen Pastor, que dio la vida por sus ovejas y se entregó a la muerte por su rebaño. Aleluia..

Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Juan
Jn 14, 21-26
“El que me ama será fiel a mi palabra, y mi Padre lo amará; iremos a él y habitaremos en él.”
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «El que recibe mis mandamientos y los cumple, ese es el que me ama; y el que me ama será amado por mi Padre, y yo lo amaré y me manifestaré a él».
Judas –no el Iscariote– le dijo: «Señor, ¿por qué te vas a manifestar a nosotros y no al mundo?». Jesús le respondió: «El que me ama será fiel a mi palabra, y mi Padre lo amará; iremos a él y habitaremos en él. El que no me ama no es fiel a mis palabras. La palabra que ustedes oyeron no es mía, sino del Padre que me envió.
Yo les digo estas cosas mientras permanezco con ustedes. Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi Nombre, les enseñará todo y les recordará lo que les he dicho.
P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús
MEDITACIÓN
“El Espíritu Santo continúa la obra de Jesús inspirando y haciendo entender a sus discípulos la verdad completa del mensaje.”
“La advocación de la Limpia y Pura Concepción, nuestra Señora de Luján, se arraigó profundamente en la fe de los pueblos del Cono Sur en el paso de los años. Como epicentro de la devoción mariana en las llamadas “Tres Repúblicas” (Argentina, Paraguay y Uruguay), fue declarada patrona de estos tres países por el Papa Pío XI el 8 de setiembre de 1930” (La Liturgia Cotidiana, San Pablo, Paraguay, 8/05/2023, pág. 32).Hoy también recordamos una aparición de San Miguel Arcángel en Monte Gargano, Italia, el 8 de mayo de 490, recordando al gran Príncipe de las huestes celestiales. Aunque recordamos su día principal en el calendario litúrgico el 29 de setiembre.
El amor del Padre por los creyentes es impresionante. ¿Por qué será eso? Porque el amor del Padre por su Hijo Jesús los une a Él y a través de Jesús los creyentes participan (forman parte de) del amor del Padre por el Hijo. Jesús se manifestará a sus discípulos en la vida de la comunidad. Y lo hará como su “Señor”. Judas, no el Iscariote, no entiende por qué Jesús no se manifiesta abiertamente y como para que los judíos entiendan en relación a lo que esperan. Ciertamente Jesús se estuvo manifestando de modo humilde, ahora, sin embargo, en el período de su glorificación, ¿por qué en esta etapa de exaltación no se manifiesta de modo sensacional al mundo? Lo que les quiere decir, es que Dios no elige la espectacularidad para su manifestación, sino siempre lo humilde, lo sencillo, lo pequeño.
Es un recordar permanentemente que pasando por la muerte en la cruz, se llega a la Resurrección. La impronta de la cruz es como la otra cara de la moneda, siempre estará. Pero es fundamental tener la mirada a la cruz gloriosa, pues no se queda en la muerte, sino que llega a la gloria; no se queda en los dolores y sufrimientos de la historia que nos toque vivir en algún momento de nuestra vida, sino que nos lleva a la alegría, a la esperanza de un mundo mejor, que no necesariamente será en nuestro “más acá”, sino que se plenificará en la comunión profunda y total con el Padre. La fe siempre fue y seguirá siendo invisible y simple, no estará rodeada de cosas extraordinarias, llena de milagros y cosas sensacionales. En ese sentido, la Iglesia, en todos los tiempos hará presencia en el mundo, como esa levadura, tan pequeña y potente a la vez, e irá fermentando gradualmente toda esa masa, aunque parezca imposible para la lógica humana, pues “para Dios todo es posible” (Mt 19,26). ¿Cómo podríamos participar de esa manifestación de Jesús? Se logrará sólo en la obediencia y en el amor; entiéndase con eso decir “no” al mundo, pues los que no creen no comprenderán los misterios sagrados sino sólo se logrará desde la fe (que es un don y una respuesta como tarea permanente).
Jesús mientras estuvo con ellos dijo todo lo necesario para que comprendieran esa unidad de amor y pertenencia mutua. ¿Entendieron los discípulos todo lo que les dijo? No. Quien ayudará a la correcta interpretación será el otro Paráclito, el otro Abogado, Defensor, Animador. Este Abogado también les recordará las enseñanzas de Jesús. Acá el “recuerdo” que hará el Paráclito (Espíritu Santo) no significará la mera repetición de las mismas palabras y hechos de Jesús, sino de profundizar e interpretar esas palabras en toda su dimensión y posibilidades para la vida de la Iglesia, partiendo de la luz que sobre esas palabras proyectó la Resurrección. La clave de lectura debe ser desde el Cristo Resucitado, quien nos muestra ya nuestro destino definitivo, sobre todo, en estado de glorificación a la diestra del Padre.
Recordemos que, para continuar en sus discípulos, Jesús pide al Padre que envíe otro Paráclito (Jn 14,16), a quien el mundo no recibe e ignora. Jesús fue el primer Paráclito (el Abogado, Defensor) que viene del Padre. Ante el Padre, ¿quién es el primer Paráclito o Abogado (Defensor)?, es Jesús: cuando el acusador esté acusando por cualquier pecadillo en el Juicio, es Jesús quien nos defenderá ante esas acusaciones, conjuntamente con el otro Abogado (el Espíritu Santo). Por eso dice: “Padre justo, aunque el mundo no te ha conocido, yo te conocí, y también ellos han reconocido que tú me enviaste” (Jn 17,25).
“Ellos”, se refiere a los discípulos que perseveraron, a esos discípulos Él mismo los defenderá. El discípulo que comprende que Jesús es el enviado del Padre por amor al mundo y que lo conocen (tienen experiencia de Dios, es decir, tienen fe) profundamente, sabe perfectamente que Dios cumplirá todo lo que prometió, pues su confianza es tal porque sabe que Dios nunca mentiría. El Espíritu Santo continúa la obra de Jesús inspirando y haciendo entender a sus discípulos la verdad completa del mensaje, para fortalecer su fe contra todo lo falso de este mundo y auxiliándolos a vivir el mandamiento del amor que es totalmente nuevo. Desde esa obediencia al mandamiento del Amor en comunión con la Iglesia, se asegura la morada de Dios en cada creyente. Hasta la santidad no paramos.


CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN
¿Quieres unirte a Unpasoaldia, portal web católico, y hacer que contenido católico llegue a más personas? ¡¡¡Te estamos esperando!!!
Únete a nosotros con:
* tus escritos, audios, videos o noticias de contenido católico,
* tus ideas, homilías u otros recursos religiosos, o
* alguna otra forma de aporte.
Escribiéndonos a: contactounpasoaldia@gmail.com
Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

DESCARGA, IMPRIME Y COMPARTE
