Así se apareció por primera vez la Virgen, aún viva, a Santiago Apóstol en España

11 de mayo
La Virgen del Pilar (La Pilarica) es una de las devociones más antiguas y populares con la que viene aclamada en España, y en Latinoamérica.
Específicamente, la Virgen es venerada con este nombre desde el inicio, es decir desde el siglo I y más adelante a partir de la construcción del santuario homónimo de Zaragoza, la devoción se extendió a todo el mundo

‘Pilar’
La palabra ‘pilar’ en lengua española significa, elemento resistente, columna. La tradición dice que el 2 de enero del 40 d. C, la Virgen María se apareció al apóstol Santiago que se encontraba decepcionado por la ineficacia de su predicación apostólica, después de un largo viaje desde Palestina a España; se había instalado en un lugar sencillo, cerca de las orillas del río Ebro. El apóstol, cansado y desanimado, iba disminuyendo en él, el deseo urgente de anunciar el Evangelio de Cristo a todos; en estas circunstancias, confió este estado de desaliento a la oración. Fue en este contexto, que se le concedió ver y vivir un prodigio con sus propios ojos. Envuelta en una luz resplandeciente, la Virgen vino a visitarlo en estado di bilocación, todavía vivía en Éfeso, rodeada de filas de ángeles que entonan himnos a Dios.
El Señor ha concedido lo que siempre ha prometido: ¡que la Madre de Dios y la Madre de la Iglesia viene en ayuda de cuantos la invocan sintiéndose necesitados!
¡Es la primera bilocación en la historia de la Iglesia! A lo largo de los siglos siguientes siguieron muchas otras. Estas manifestaciones de la Gracia son fenómenos experimentados por muchos místicos de manera extraordinaria, para el bien de las almas.
La Virgen María enviada
La Virgen María, fue enviada a la Península Ibérica por gracia divina donde era necesario proporcionar apoyo espiritual, al apóstol Santiago en persona, asegurándole el resultado exitoso de la misión evangelizadora. La Virgen también le deja como signo tangible, la columna en la que se apareció milagrosamente (el pilar sobre el que colocó los pies), invitando a construir un templo en su honor para la curación y salvación de quienes buscaban refugio en el Señor; María confirmó al apóstol Santiago que el mismo Jesús había dispuesto que los ángeles llevaran la columna a ese lugar concreto porque en un futuro, se pondría por obra la construcción de un santuario mariano capaz de realizar grandes prodigios para todos aquellos que implorasen el auxilio del Cielo invocando el Santísimo Nombre de María; esta promesa era válida para aquel momento y para los siglos venideros. La Virgen finalmente prometió que la columna permanecería en pie hasta el fin del mundo y que el nombre de Jesús siempre sería venerado en la ciudad. El pilar fue colocado por Santiago en el mismo lugar donde hoy se encuentra (actualmente desgastado por los besos que los peregrinos depositan en él como reliquia preciosa del paso de la Sra. por esta tierra; se ha convertido en la primera piedra venerada alrededor de la cual se ha levantado el primer Santuario Mariano de la historia, como signo concreto del apoyo espiritual a la Iglesia, fundada por Jesucristo, sobre el apóstol Pedro.

El pilar
El pilar custodiado en el santuario está hecho de alabastro completamente cubierto de bronce y plata; solo en la parte posterior de la capilla hay un óvulo que te permite tocar, besar y venerar la columna en su forma original.
El relato de la aparición de la Virgen María a Santiago se encuentra en una versión escrita del manuscrito XIII, pero tiene una antigua tradición oral, confirmada por las revelaciones privadas confiadas a la beata Anna Katharina Emmerick, a la venerable Maria de Agreda y al místico Carmelita Ruzzola.
Debido a la devoción que se extendió en torno a esta tradición, en honor a la Santísima Virgen María, el nombre de Pilar se usa como nombre femenino, común en toda España, especialmente en tierras aragonesas.
El santuario dedicado a la Virgen del Pilar de Zaragoza es el más antiguo de España y quizás de todo el cristianismo. Las fuentes históricas permiten fechar al menos en el siglo séptimo la iglesia de Santa María dentro de los muros, que se construyó alrededor de una capilla primitiva atribuible al siglo primero. En 1118 la ciudad de Zaragoza se convirtió en capital del Reino de Aragón y en 1294 Santa María del Pilar fue restaurada iniciando su ampliación para terminar en época barroca.

La iglesia actual
La iglesia actual es un edificio gigantesco con una gran cúpula central, con otras diez cúpulas más pequeñas y cuatro campanarios; Fue erigido en su forma actual en el período barroco a partir de 1681 en un proyecto de Francisco Herrera el joven. En el interior, numerosas capillas y bóvedas están decoradas con frescos de reconocidos artistas, con mármoles, bronces y plata, mientras que en la Santa Capilla, una capilla barroca con forma de templo elíptico, se ubica la pequeña estatua de madera de la Virgen del año 300 sobre el pilar.
Tradicionalmente en honor a la Virgen del Pilar, las grandes fiestas se celebran en el mes de octubre, durante los cuales es posible asistir a diversos actos folclóricos y tradicionales, entre los que sobresalen los desfiles de Gigantes y Cabezudos o los bailes de la “jota aragonesa” (danza y música folklórica de la región). Cada año, Zaragoza es un destino para multitud de peregrinos. La festividad del pilar es el 12 de octubre acapara gente de los alrededores, de otras provincias, y de fuera de España.

Numerosos milagros de la Virgen.
En 1438 se escribió un Libro de milagros atribuidos a la Virgen del Pilar, que contribuyó al fomento de la devoción hasta el punto de que, el rey Fernando el católico dijo: «creemos que ninguno de los católicos de occidente ignora que en la ciudad de Zaragoza hay un templo de admirable devoción sagrada y antiquísima, dedicado a la Sta.y Purísima Virgen y Madre de Dios, Sta. María del Pilar, que resplandece con innumerables y continuos milagros.»
En Italia, la Virgen del Pilar ha tenido la oportunidad de ser más conocida gracias al libro del escritor Vittorio Messori sobre el milagro del joven español Miguel Juan Pellicer, de 17 años, ocurrido en 1640 de la mano de la Virgen del Pilar; de manera prodigiosa, tuvo lugar la reaparición de la propia pierna amputada, se le conocía como uno de tantos pobres y además cojo que se ponían a pedir limosna en el santuario mariano.
El Gran milagro del Cojo de Calanda (1640) Se trata de un hombre a quien le amputaron una pierna. Un día años mas tarde, mientras soñaba que visitaba la basílica de la Virgen del Pilar, la pierna volvió a su sitio. Era la misma pierna que había perdido. Miles de personas fueron testigos y en la pared derecha de la basílica hay un cuadro recordando este milagro.
El Papa Clemente XII señaló la fecha del 12 de octubre para la festividad particular de la Virgen del Pilar, pero ya desde siglos antes, en todas las iglesias de España y entre los pueblos sujetos al rey católico, se celebraba la dicha de haber tenido a la Madre de Dios en su región, cuando todavía vivía en carne mortal.
Tres rasgos peculiares que caracterizan a la Virgen del Pilar y la distinguen de las otras:
1- Se trata de una venida extraordinaria de la Virgen durante su vida mortal. A diferencia de las otras apariciones la Virgen viene cuando todavía vive en Palestina: ¨Con ninguna nación hizo cosa semejante», cantará con razón la liturgia del 2 de enero, fiesta de la Venida de la Virgen.
2- La Columna o Pilar que la misma Señora trajo para que, sobre él se construyera la primera capilla que, de hecho, sería el primer Templo Mariano de toda la Cristiandad.
3- La vinculación de la tradición pilarista con la tradición jacobea (del Santuario de Santiago de Compostela). Por ello, Zaragoza y Compostela, el Pilar y Santiago, han constituido dos ejes fundamentales, en torno a los cuales ha girado durante siglos la espiritualidad de la patria española.
Simbolismo del pilar.
El pilar o columna: la idea de la solidez del edificio-iglesia con la de la firmeza de la columna-confianza en la protección de María.
La columna es símbolo del conducto que une el cielo y la tierra, «manifestación de la potencia de Dios en el hombre y la potencia del hombre bajo la influencia de Dios.» Es soporte de los sagrado, soporte de la vida cotidiana. María, la puerta del cielo, la escala de Jacob, ha sido la mujer escogida por Dios para venir a nuestro mundo. En ella la tierra y el cielo se han unido en Jesucristo.
Las columnas garantizan la solidez del edificio, sea arquitectónico o social. Quebrantarlas es amenazar el edificio entero. La columna es la primera piedra del templo, que se desarrolla a su alrededor; es el eje de la construcción que liga entre si los diferentes niveles. María es también la primera piedra de la Iglesia, el templo de Dios; en torno a ella, lo mismo que los apóstoles reunidos el día de pentecostés, va creciendo el pueblo de Dios; la fe y la esperanza de la Virgen alientan a los cristianos en su esfuerzo por edificar el reino de Dios.
Vemos en Éxodo 13, 21-22, que una columna de fuego por la noche acompañaba al pueblo de Israel peregrino en el desierto, dirigiendo su itinerario.
En la Virgen del Pilar el pueblo ve simbolizada «la presencia de Dios, una presencia activa que, guía al pueblo de elegido a través de las emboscadas de la ruta.»
El milagro del cojo de Calanda
El 27 de abril de 1641 el hecho fue reconocido como milagro por la archidiócesis aragonesa

Finales de julio de 1637. Miguel Juan Pellicer, natural de Calanda (Teruel) tuvo un accidente durante su trabajo. Cayó al suelo y le pasó por encima de la pierna derecha una de las ruedas del Carro de su tío rompiéndosela más o menos a la altura del tobillo.
Le llevaron al hospital de Valencia y, al ver que cada vez empeoraba más, lo trasladaron a Zaragoza donde llegó a primeros de octubre, con mucha fiebre y la pierna totalmente gangrenada. Antes de ingresar en el hospital fue a la iglesia del Pilar, donde se confesó y comulgó.
Ya en el hospital, viendo los médicos que la pierna no tenía curación decidieron cortarla cuatro dedos por debajo de la rodilla.
Se la serrucharon sin más anestesia que una bebida bien cargada de alcohol mientras él se encomendaba a la Virgen del Pilar. Después de la operación, dos médicos enterraron la pierna en el cementerio del hospital.
Cuando se repuso de la operación, pasó dos años y medio pidiendo limosna en la puerta del Pilar y durmiendo en una posada o en los bancos del hospital. Regresó a Calanda.
Una noche soñó que se untaba el muñón con el aceite de la lámpara de la iglesia del Pilar. Al entrar sus padres en la habitación notaron una extraña fragancia; la madre se aproximó con el candil a su hijo y vio que le salían de entre las sábanas no una sino las dos piernas.
Era su misma pierna amputada: con antiguas cicatrices de niño y la lesión cerca de tobillo que le hizo el carro cuando le pasó por encima.
Además se comprobó que la pierna enterrada en el cementerio del hospital no estaba. El milagro fue plenamente documentado, testificado por centenares de zaragozanos que conocían al cojo de Calanda cuando por espacio de dos años pedía limosna en las puertas del Pilar. La fama de este portento, resistente a toda crítica histórica, absolutamente riguroso, se extendió por todo el mundo y contribuyó no poco a difundir la existencia del Pilar de Zaragoza y la devoción pilarista, principalmente en los países hispanoamericanos.
¿Quieres unirte a Unpasoaldia, portal web católico, y hacer que contenido católico llegue a más personas? ¡¡¡Te estamos esperando!!
Únete a nosotros con:
* tus escritos, audios, videos o noticias de contenido católico,
* tus ideas, homilías u otros recursos religiosos, o
* alguna otra forma de aporte.
Escribiéndonos a: contactounpasoaldia@gmail.com

CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN
COMUNICADO DE LA POSTULAZIONE
10/01/2022 | Se han registrado varias denuncias de reliquias del beato Carlos Acutis que no cumplen con los requisitos canónicos ni con la Instrucción de la Congregación para las Causas de los Santos sobre «Las reliquias en la Iglesia: autenticidad y conservación», del 16 de diciembre de 2017. En particular, reiteramos que para que las reliquias sean auténticas deben llevar un sello de cera y un documento de autentificación con la firma del Postulador. Hay que asegurarse de que no han sido manipuladas o falsificadas. Nadie más está autorizado a autentificar las reliquias de Carlos Acutis, haciendo una excepción del Obispo de Asís. Además, le recordamos que las reliquias se conceden gratuitamente, sin ninguna cantidad de dinero a cambio. Por ello, invitamos a los pastores de la Iglesia a estar atentos al fenómeno de las falsas reliquias, y pedimos la colaboración de sacerdotes, religiosos y laicos para denunciar los casos de fraude o abuso a la Postulación. Agradecemos a todos los que nos ayuden a frenar un fenómeno tan desafortunado. Dr.Nicola Gori Postulatore della Causa. |

Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones
https://www.paypal.com/donate/hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

