San Isidro Labrador, el santo jornalero

La tradición habla de San Isidro «Labrador» como un hombre muy piadoso, que rezaba siempre antes de iniciar sus tareas, lo que le valió acusaciones de vago ante su patrón. Éste, escondido entre unos arbustos, observó cómo, mientras Isidro rezaba, los ángeles guiaban a los bueyes para que arasen solos.

Anuncios

15 de mayo

En una ocasión, reinando una gran sequía, Isidro golpeó con una vara unas rocas y de ellas brotó un generoso riachuelo. Ese es el agua que aún hoy se conserva, como una fuente, en su ermita, que los devotos van a beber —y a llenar con ella garrafas y botellas— haciendo cola durante varias horas. Dios le protegió tanto que, cuando su hijo cayó a un pozo, le puso a salvo. Esta relación con el agua es característica de San Isidro, a quien aún hoy en día se saca en procesión para que haga llover cuando la sequía es extrema.

 
Anuncios

Manantial de San Isidro en Madrid

Para buscar el origen de esta festividad hay que retroceder hasta el año 1080, cuando se produce el nacimiento de nuestro protagonista. San Isidro fue un jornalero que nació en el seno de una familia humilde y al que se le atribuyen infinidad de milagros. Están basados en leyendas, eso sí, ya que ninguno ha sido confirmado hasta el momento. San Isidro, según se decía, podía encontrar agua en ríos o pozos subterráneos.

La fama de San Isidro labrador creció de manera exponencial cuando murió en 1172, según la ‘Enciclopedia Biográfica en Línea Biografías y Vidas’. Ya en el siglo XIII se le rogaba para que no lloviera durante la primavera. La devoción por él no dejaba de crecer. Aun sin haber sido canonizado, ya se le rezaba y se le sacaba en procesión.

¿Quién fue San Isidro?

Según la tradición, San Isidro vino al mundo dentro de una familia humilde poco antes de la reconquista de Madrid, según la ‘Enciclopedia Biográfica en Línea’. Sin embargo, la tragedia golpeó pronto la vida de este santo, porque quedó huérfano. El joven se buscó la vida hasta que finalmente fue contratado como labrador. La tradición habla de un hombre muy piadoso, que rezaba siempre antes de iniciar sus tareas.

El exilio de San Isidro

El rey de Marruecos, Alí, atacó Madrid en 1110 y San Isidro se trasladó a Torre Laguna, donde siguió trabajando y dedicando tiempo a la oración. Fue en la parroquia de este pueblo donde contrajo matrimonio con una joven que se llamaba María. El santo siguió trabajando las tierras que le habían sido concedidas a Juan de Vargas por el rey Alfonso VI y siguió siendo labrador hasta su muerte en 1172.

Los milagros de San Isidro

Esto son innumerables. En concreto, unos 438 milagros, según el portal oficial de la Hermandad San Isidro Labrador. Uno de los más importantes es, por ejemplo, el del ‘Pozo de San Isidro‘. Cuando su hijo cayó en un pozo, y gracias a la oración de San Isidro junto con su esposa Santa Maria de la Cabeza, el agua empezó a subir hasta que el niño salió a la superficie.

Otro es el de la ‘Misteriosa bolsa de granos‘, donde, en un día de nieve, San Isidro fue al molino con un saco de grano para dar edad comer al ganado. Allí, se dio cuenta de que los pájaros no podían comer a causa de la nieve, por lo que les tiró el grano de la bolsa que portaba. Cuando llegó al molino, se encontró con el milagro: el saco de grano estaba lleno otra vez.

En el año 1130 sintiendo que se iba a morir hizo humilde confesión de sus pecados y recomendando a sus familiares y amigos que tuvieran mucho amor a Dios y mucha caridad con el prójimo, murió santamente. A los 43 años de haber sido sepultado en 1163 sacaron del sepulcro su cadáver y estaba incorrupto, como si estuviera recién muerto. Las gentes consideraron esto como un milagro. Poco después el rey Felipe III se hallaba gravísimamente enfermo y los médicos dijeron que se moriría de aquella enfermedad. Entonces sacaron los restos de San Isidro del templo a donde los habían llevado cuando los trasladaron del cementerio. Y tan pronto como los restos salieron del templo, al rey se le fue la fiebre y al llegar junto a él los restos del santo se le fue por completo la enfermedad. A causa de esto el rey intercedió ante el Sumo Pontífice para que declarara santo al humilde labrador, y por este y otros muchos milagros, el Papa lo canonizó en el año 1622 junto con Santa Teresa, San Ignacio, San Francisco Javier y San Felipe Neri.

¿Por qué se celebra el 15 de mayo?

San Isidro murió en 1172 y fue enterrado junto a la Iglesia de San Andrés de Madrid. Décadas más tarde, su cuerpo fue exhumado, pero sorprendentemente el cuerpo estaba intacto. Sus restos residen en el altar mayor de la Colegiata de San Isidro, templo situado en el casco histórico de la ciudad.

Anuncios

¿Quieres unirte a Unpasoaldia, portal web católico, y hacer que contenido católico llegue a más personas? ¡¡¡Te estamos esperando!!

Únete a nosotros con:

* tus escritos, audios, videos o noticias de contenido católico,
* tus ideas, homilías u otros recursos religiosos, o
* alguna otra forma de aporte.
Escribiéndonos a: contactounpasoaldia@gmail.com

Anuncios

Para solicitarla, ponte en contacto con nosotros
Anuncios

CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN

COMUNICADO DE LA POSTULAZIONE

10/01/2022   
Se han registrado varias denuncias de reliquias del beato Carlos Acutis que no cumplen con los requisitos canónicos ni con la Instrucción de la Congregación para las Causas de los Santos sobre «Las reliquias en la Iglesia: autenticidad y conservación», del 16 de diciembre de 2017.
En particular, reiteramos que para que las reliquias sean auténticas deben llevar un sello de cera y un documento de autentificación con la firma del Postulador. Hay que asegurarse de que no han sido manipuladas o falsificadas.
Nadie más está autorizado a autentificar las reliquias de Carlos Acutis, haciendo una excepción del Obispo de Asís.
Además, le recordamos que las reliquias se conceden gratuitamente, sin ninguna cantidad de dinero a cambio.
Por ello, invitamos a los pastores de la Iglesia a estar atentos al fenómeno de las falsas reliquias, y pedimos la colaboración de sacerdotes, religiosos y laicos para denunciar los casos de fraude o abuso a la Postulación.
Agradecemos a todos los que nos ayuden a frenar un fenómeno tan desafortunado.
 

Dr.Nicola Gori
Postulatore della Causa.

Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones

https://www.paypal.com/donate/hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

Anuncios

¡Viva María!
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s