“El pecado está en no haber creído en mí.”
MARTES 16 DE MAYO SEXTA SEMANA DE PASCUA

Alegrémonos, regocijémonos y demos gloria a Dios, porque el Señor, nuestro Dios, el Todopoderoso, ha establecido su reino. Aleluia.
Apoc 19, 7. 6

Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Juan
Jn 16, 5-11
“La justicia, en que yo me voy al padrey ustedes ya no me verán.”
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Me voy ya al que me envió y ninguno de ustedes me pregunta: ‘¿A dónde vas?’ Es que su corazón se ha llenado de tristeza porque les he dicho estas cosas. Sin embargo, es cierto lo que les digo: les conviene que me vaya; porque si no me voy, no vendrá a ustedes el Paráclito; en cambio, si me voy, yo se lo enviaré.
Y cuando Él venga, establecerá la culpabilidad del mundo en materia de pecado, de justicia y de juicio; de pecado, porque ellos no han creído en mí; de justicia, porque me voy al Padre y ya no me verán ustedes; de juicio, porque el príncipe de este mundo ya está condenado”.
P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús
MEDITACIÓN
“Dios, sin embargo, nos pide que le demos a Él la primacía, para que pueda orientar la vida de las personas según sus designios.”
Estamos en el contexto de la Última Cena y la despedida de sus discípulos. Les dice de vuelta que, por el hecho de anunciarles su partida, se quedan tristes. Y todo el argumento de que les conviene que se vaya para que envíe al Espíritu Santo, quien animará y dará mucha luz a la vida de los creyentes de todos los tiempos. Es necesaria la partida de Jesús, quien les habla de su muerte (cf. Jn 14,15-21). Y para comprender el sentido de la muerte será a la luz del Espíritu. En este anuncio se invita al discípulo a dejarse conducir por el Paráclito a toda la Verdad, pero es necesario descubrir los errores del “mundo”. Es necesario un ejercicio de discernimiento permanente para ver con claridad lo que Dios quiere. Recordar que el Espíritu Santo viene para confirmar y aclarar para nuestros días la Revelación del Hijo, de tal modo a que los discípulos puedan entender correctamente la Buena Noticia y no se dejen guiar por las tinieblas del error y por prácticas perversas lejanas a la voluntad divina.
Si los discípulos serán testigos de Cristo, deben comprender con claridad quién es Jesús, el significado de su presencia entre los hombres, cuál fue el sentido de su Muerte y Resurrección. Jesús es el Enviado del Padre quien viene a concretar la salvación, ya que su propio nombre significa “Yahvé salva”. Es Dios, quien muestra su rostro y se manifiesta con todo el esplendor de su amor y misericordia a favor de la humanidad. ¿Quién les dará luz sobre estos temas? El Espíritu Santo. Y, sobre todo, si no están convencidos y seguros a dónde van (junto a Quién) y por qué son perseguidos, no soportarían, sería intolerable sufrir esos desprecios, es decir, quien sabe a dónde va (el Padre) no teme sufrir todo tipo de humillaciones en este mundo. Como pasaron por la experiencia, sintieron la necesidad de ser iluminados por la luz del Espíritu, el Paráclito, quien viene a enseñarnos toda la Verdad y a defendernos.
Al encontrarse entre los seguidores de Jesús, miembros de la Iglesia, y el mundo, los seguidores del Príncipe de este mundo y los valores que promueven, son como dos partes contendientes que están ante un juez. Debe llegar el momento en que nos presentemos ante el Juez y necesitaremos quien nos defienda, quien presente todos los argumentos positivos de nuestra vida, quien pueda dar testimonio a nuestro favor.
Entonces, se debe contar con un abogado, pues el “mundo” querrá demostrar que:
1) los cristianos obran mal, al adoptar la nueva fe, que para los judíos era blasfema al decir que Jesús es Dios, ya que Dios nunca ha tomado forma humana; 2) ellos no pueden tener razón poniendo su fe en un ser humano que murió en la cruz de la manera más baja y humillante que pueda darse en toda la historia humana y, 3) la muerte de Jesús fue inevitable según los derechos y ley judíos, porque termina siendo culpable ante los cargos que se le atribuyen. El Abogado, el Paráclito (Espíritu Santo), demostrará lo contrario a favor de la Iglesia, que:
1) la razón primará a favor de los cristianos, y el error, el pecado, cometieron los judíos, pues los discípulos de Jesús continúan siendo fieles a Él incluso después de su Muerte; por tanto, que la Iglesia exista, es un argumento en contra de los que no creen en Jesús. 2) la justicia de Jesús y de los que creen en Él: ¿Qué enseña, proclama y vive la Iglesia?, la Resurrección-exaltación de Jesús junto al Padre, volvió ahí de donde salió, Él aún ausente está presente permanentemente. 3) el juicio: la glorificación-exaltación de Jesús es el castigo de Satanás, ya sin poder (“Entonces se entabló una batalla en el cielo: Miguel con sus ángeles combatieron contra el Dragón. Y por más que luchó el Dragón junto a sus ángeles, fueron derrotados y expulsados del cielo…” -Ap 12,7ss-), y condena del mundo por haber rechazado y condenado a Jesús.
Por tanto, el Espíritu Santo da testimonio de Jesús dando vida a su Iglesia, recordando el juicio condenatorio de Dios a Satanás y sus seguidores, y que todo se irá cumpliendo pidiendo fidelidad y misericordia a sus discípulos. La sentencia necesariamente será la condena de Satanás y de todos sus seguidores, porque están en contra de la voluntad divina, cayendo en la autorreferencialidad, en la soberbia, en el orgullo, en pretender hacer prevalecer lo humano por encima de lo divino. Dios, sin embargo, nos pide que le demos a Él la primacía, para que pueda orientar la vida de las personas según sus designios, confiando en que todo lo que nos enseñó y prometió se cumplirá. María, Auxiliadora de los cristianos, ruega por nosotros.
Pidamos la intercesión de nuestro santo paraguayo: San Roque González de Santa Cruz y de sus compañeros mártires: Alfonso Rodríguez y Juan del Castillo. Como recordamos en nuestro país el día de la santidad, suplicamos al Espíritu Santo para que nos regale todo su Amor para que sigamos creciendo en santidad y agradecer por todos los santos de la historia de la Iglesia, quienes nos dice que es posible ser santos. Hasta la santidad no paramos.


CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN
¿Quieres unirte a Unpasoaldia, portal web católico, y hacer que contenido católico llegue a más personas? ¡¡¡Te estamos esperando!!!
Únete a nosotros con:
* tus escritos, audios, videos o noticias de contenido católico,
* tus ideas, homilías u otros recursos religiosos, o
* alguna otra forma de aporte.
Escribiéndonos a: contactounpasoaldia@gmail.com
Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

DESCARGA, IMPRIME Y COMPARTE
