“Todo lo que es del Padre es mío.”
MIÉRCOLES 17 DE MAYO SEXTA SEMANA DE PASCUA

Te alabaré entre las naciones, Señor, y anunciaré tu Nombre a mis hermanos. Aleluia.
Sal 17, 50;21,23

Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Juan
Jn 16, 12-15
“Él me glorificará, porque recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes.”
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Aún tengo muchas cosas que decirles, pero todavía no las pueden comprender. Pero cuando venga el Espíritu de la verdad, Él los irá guiando hasta la verdad plena, porque no hablará por su cuenta, sino que dirá lo que haya oído y les anunciará las cosas que van a suceder. Él me glorificará, porque primero recibirá de mí lo que les vaya comunicando. Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso he dicho que tomará de lo mío y se lo comunicará a ustedes”
P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús
MEDITACIÓN
“Seguir profundizando el Evangelio de Jesús, para enseñarnos que Dios sigue ayudándonos a entenderlo mejor en cada situación, porque hace nuevas las cosas.”
Una pregunta que nos surge es si fue incompleta la enseñanza que dio Jesús a sus discípulos durante su estadía terrena. La respuesta parece que es afirmativa, aunque no es tan sencillo decirlo. El evangelista nos dijo, por ejemplo, que algunos acontecimientos de la vida de Jesús no entendieron los discípulos en su momento, sino luego de la Resurrección (con relación a la purificación del templo, Jn 2,22; con relación a la profecía citada sobre la entrada solemne a Jerusalén, Jn 12,16). En estos ejemplos citados no comprenden, pues cuando hay predicciones futuras difícil comprenderlas sino hasta que sucedan.
Cuando se refiere a “toda la Verdad” o la “Verdad completa”, no se debe entender cuantitativamente, es decir, en relación a un número de verdades que Jesús no llegó a enseñarlas y que el Espíritu Santo las daría a conocer. Sino se debe entender cualitativamente, es decir, en relación a una comprensión en profundidad: penetrar en el misterio de la persona de Cristo y de su obra, en el sentido universal de su misión salvadora, en el sentido de su muerte. Más adelante, a la luz de la Resurrección, del Espíritu y de la vida de la Iglesia, se iría aclarando. Es decir, sería un conocimiento gradual en la medida en que nos dejamos envolver y enseñar por el Paráclito.
Jesús está hablando de toda la Verdad o la Verdad completa, no de nuevas verdades, es decir, de lo que está hablando es de un conocimiento más profundo, siempre creciente sobre lo que dijo e hizo. Esta afirmación no contradice con relación a lo que les dijo cuando les llamó amigos, diciendo que les comunicó todo lo que ha oído a su Padre (cf. Jn 15,14-15). No lo contradice, sino que lo complementa. Además, es el Espíritu del Padre y el Suyo, el que les irá metiendo en la vedad completa, por tanto, es el mismo Jesús también, de modo espiritual quien acompaña a sus discípulos para que entiendan mejor en cada situación de la vida la voluntad divina y no se pierdan queriendo realizar los caprichos o voluntades particulares en donde se pretende ensalzar el ego de cada uno. “Les anunciará lo que irá sucediendo”: Recordamos el espíritu de profecía que actuaba en cristianos individuales, que predecían lo que iba a ocurrir.
Mucho se fue dando a lo largo de la historia con este espíritu, aunque no se trata preferentemente de ese espíritu de profecía centrado en la predicción del futuro, sino que lo esencial era conocer lo que estaba ocurriendo, interpretando en el presente la voluntad de Dios. Ciertamente fue la tarea principal de los profetas del Antiguo Testamento, descubrir en profundidad y amplitud total de los acontecimientos que ocurrían para que no se queden en un nivel superficial, sino que sean vistos desde esa perspectiva profética. Es recibir el auxilio de lo alto para que se profundice cualquier situación que se presentase y en todas las circunstancias posibles. Es la mirada de fe que cualquier persona cristiana debería tener ante los hechos o acontecimientos de la vida, para no caer en fatalidades innecesarias.
Es el Espíritu quien glorifica a Jesús, pues gracias a ese auxilio los discípulos comprenden, en el aquí y ahora de la historia, que la humillación de Cristo, su muerte en la cruz, fue el principio de la exaltación o elevación hacia el Padre: “Así como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así también el Hijo del hombre tiene que ser levantado, para que todo el que crea en él tenga vida eterna” (Jn 3,14-15) y se cumpla que “mirarán al que traspasaron (Jn 19,37). Si estamos abiertos a las novedades y sorpresas que nos puede dar el Espíritu Santo, nos ayudará a todos dentro de la Iglesia.
El Espíritu nos muestra nuevas facetas, nuevos horizontes o comprensiones sobre la Verdad ya revelada, y nos va inspirando con su Gracia para entender mejor que antes, nos recuerda lo que Dios ya nos dijo en su Palabra para que no obremos lejos de su Voluntad, y nos permite seguir profundizando el Evangelio de Jesús, para enseñarnos que Dios sigue ayudándonos a entenderlo mejor en cada situación, porque hace nuevas las cosas. Todo esto si lo asumimos con humildad, recibiremos mayor gracia de la fe y nos ayudará seguir creciendo en nuestra vida comunitaria aunque creamos todo lo contrario.


CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN
¿Quieres unirte a Unpasoaldia, portal web católico, y hacer que contenido católico llegue a más personas? ¡¡¡Te estamos esperando!!!
Únete a nosotros con:
* tus escritos, audios, videos o noticias de contenido católico,
* tus ideas, homilías u otros recursos religiosos, o
* alguna otra forma de aporte.
Escribiéndonos a: contactounpasoaldia@gmail.com
Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

DESCARGA, IMPRIME Y COMPARTE
