Nuestra Señora Aparecida

 Ella representa a Nuestra Señora en Su Inmaculada Concepción. Por eso su título completo es: «Nuestra Señora de La Concepción Aparecida».

Anuncios

19 de mayo

El Santuario de Nuestra Señora de la Concepción Aparecida, el mayor santuario en el mundo dedicado a María, Madre de Dios, que se encuentra en Vale do Paraíba, Rio – Sao Paulo – Minas Gerais, y entre las dos ciudades más importantes en el suresteSao Paulo y Río de Janeiro. Este valle corre un río de nombre de Paraíba, que fue el escenario de la aparición de la devoción que une a Brasil.. 

Hoy en día, el Santuario es un gran centro evangelizador confiado al celo apostólico de los Redentoristas, responsables de la pastoral y la administración, en el servicio a los romeros y peregrinos que vienen de todas partes del país y del extranjero, desde 1894.

Tres Papas visitaron el Santuario Nacional: Juan Pablo II, en 1980; Benedicto XVI, en mayo de 2007, cuando abrió la V Conferencia General del Episcopado de América Latina y del Caribe; y el Papa Francisco, en 24 de julio de 2013, durante la JMJ

UN POCO DE HISTORIA:

Para conocer la historia de este importante santuario mariano vayamos unos años atrás, unos quinientos años. Estamos en el nacimiento de Sâo Paulo. Es el año 1554. Un grupo de jesuitas dirigidos por el P. José de Anchieta llegan con el deseo de transmitir el tesoro de nuestra fe cristiana a los indios Tupis y Guaranis. Fundan la ciudad y ésta se convierte en un importante centro de evangelización.

Los misioneros inculcaban con mucho celo la devoción a María Santísima, poniendo de relieve el papel que Ella, como Madre de Dios, realizó en la obra de la redención. Todas las tardes se tenía la catequesis y se rezaba el santo rosario. En muchas aldeas y villas existían las célebres cofradías del rosario, se hacían procesiones y se realizaban novenas de preparación a las fiestas religiosas.

12 de octubre- Brazil

La Historia

La historia cuenta que en el año 1717, El gobernador de Sao Paulo y Minas Gerais, don Pedro de Almeida y Portugal, Conde de Assumar, pasó por la villa de Guaratinguetá camino a villa Rica. Por tal motivo, los pobladores del lugar, queriendo agasajar al invitado, solicitaron a tres pescadores, Domingos Garcia, Filipe Pedroso e João Alves, una provisión de peces.

Estos hombres se encontraban en el río Paraiba, arrojando sus redes en el agua, cuando de repente al levantar una de ellas, encontraron una figura rota de terracota de la Virgen de la Concepción, de tan solo 36 cm. Primero hallaron el cuerpo y al arrojar otra vez la red lograron ubicar la cabeza. Luego del suceso, la pesca, que hasta ese momento había sido escasa, fue tan abundante, que tuvieron que volver a la costa por el peso que tenían sus pequeñas embarcaciones.

Inicios de la Devociòn

Uno de los pescadores llevó la imagen a su casa y le realizó un pequeño altar, unos años después crearon un oratorio, lugar que era visitado por todos los lugareños.
El 5 de mayo de 1743, se comenzó a construir un templo, que se inauguró el 26 de julio de 1745, venerando a la Virgen bajo la invocación de Nuestra Señora Aparecida.

El pueblo de Nuestra Señora Aparecida se encuentra a unos cuantos kilómetros de Guaratinguetá, villa del Estado de Sao Paulo.

Se ignora completamente como es que la imagen fue a parar al río, pero si se conoce su autor, un monje de Sao Paulo, llamado Frei Agostino de Jesús quien la moldeo en el año 1650.

La Virgen es de color moreno y esta vestida con un manto grueso bordado, sus manos se ubican en el pecho en posición de oración, fue coronada solemnemente en 1904, por don José de Camargo Barros, obispo de Sao Paulo.

El 16 de julio de 1930, Pío XI la declaró a Nuestra Señora Aparecida patrona de Brasil. El día 4 de julio de 1980, el Papa Juan Pablo II visito el santuario y le dio el título de Basílica.

Patrona del Brasil

En 1930, atendiendo al siempre creciente aumento de la devoción a Nuestra Señora Aparecida, y verificando las gracias y favores insignes que Ella derramaba sobre el país, el Papa Pío XI, a pedido de los obispos brasileños, la proclamó su Patrona.

Renovación de la Consagración y apoteosis de la Patrona

Al año siguiente, el cardenal Sebastián Leme, arzobispo de Rio de Janeiro, quiso renovar, en unión con todos los obispos brasileños, la Consagración del País a la Virgen de la Concepción Aparecida, por medio de una grandiosa ceremonia, con la presencia de la auténtica imagen de la Patrona.

El viaje de la Reina del Brasil por vía férrea fue un triunfo, con gran aglomeración de fieles en todas las estaciones del trayecto.

En la entonces Capital Federal, la Virgen Aparecida fue recibida y acompañada por una multitud calculada en un millón de personas.

El día 31 de mayo de 1931, el cardenal Leme leyó la fórmula de la Consagración, en presencia de todo el Episcopado, de las más altas autoridades civiles y militares, del Cuerpo Diplomático y de una inmensa multitud de fieles.

Esta fue una de las mayores demostraciones de de de la historia del Brasil y selló definitivamente la unión del país con la Virgen Aparecida.

Las gracias y milagros continúan

Se puede afirmar que la prodigiosa restauración de la imagen de Nuestra Señora Aparecida, constituye un testimonio de la estrecha alianza de María con el Brasil

La historia de Aparecida tiene al milagro en su origen.

Pinturas en las paredes de la nave central de la Antigua Basílica representan muy expresivamente algunos de los primeros milagros que se hicieron famosos.

Esas gracias y prodigios, sin embargo, no cesaron con el correr del tiempo. María Santísima, desde su trono en Aparecida, continúa aún hoy a derramar sobre sus fieles devotos lluvias de gracias y bendiciones, y a operar verdaderos milagros.

Reproducimos aquí, por falta de espacio, apenas un caso, ocurrido hace pocos años:

Una humilde familia vino desde la ciudad de Cuiabá, capital del estado de Mato Grosso, para agradecer a la Virgen. Quien nos cuenta la gracia alcanzada es la madre del niño, la señora Edna Neri:

Nuestro pequeño hijo estaba jugando debajo de un camión. Sucedió que el chofer, sin darse cuenta, puso en movimiento el camión. Todo fue tan rápido que no pudimos impedir la salida del camión, pero imploramos a Nuestra Señora Aparecida.

Asustado, el chofer frenó el vehículo, juzgando haber pasado por encima del niño. El niño sufrió apenas algunas heridas leves y ya está perfectamente bien.

Era el día de su fiesta, 12 de octubre de 1983. En aquel día mi marido había hecho, muy temprano, una oración ante su imagen agradeciendo y pidiendo la protección de toda la familia. En aquel mismo día Nuestra Señora nos amparó, salvando a nuestro hijo de ser aplastado por las ruedas del camión. Estamos aquí con toda la familia para agradecer”.

Una sacrílega profanación

El Brasil se sentía tranquilo bajo la protección maternal de la Virgen Aparecida. Tal vez demasiado tranquilo, pues la decadencia moral y religiosa de los últimos tiempos –– que había culminado con la introducción del divorcio en 1977–– hacía temer que la Virgen Santísima estuviera descontenta con el rumbo del País.

Fue entonces cuando ocurrió uno de los hechos más graves de su historia: el día 16 de mayo de 1978, durante la misa vespertina, en la Basílica Vieja, un protestante fanático arrebató de su nicho a la milagrosa imagen, tirándola al suelo. Ella se partió en más de ciento sesenta fragmentos.

La conmoción en el Brasil entero fue enorme, y las personas piadosas procuraron ofrecer actos de reparación por tamaña afrenta a la Patrona, Nuestra Señora de la Concepción Aparecida.

En desagravio a la Santísima Virgen, el pensador católico Plinio Corrêa de Oliveira promovió una gran romería a Aparecida, el domingo siguiente a la sacrílega profanación, 21 de mayo. Una columna de más de dos mil metros de extensión, caminó algunos kilómetros en peregrinación hasta el santuario mariano, conduciendo una réplica de la imagen de la Patrona.

En la Basílica Vieja, donde había ocurrido el atentado, fue celebrada una misa reparadora ofrecida por los peregrinos, durante la cual comulgaron todos ellos. Dirigiéndose después a la Basílica Nueva, allí rezaron y entonaron cánticos en alabanza de la Madre de Dios.

La perfecta restauración de la imagen fue un nuevo prodigio de la Virgen Aparecida, ahora a través de las manos de artistas y técnicos competentes.

Maternal advertencia

El sacrílego atentado redujo la imagen a 165 fragmentos

María Santísima permitió la quiebra de la milagrosa imagen de Aparecida para alertar a sus hijos, a fin de que abandonen el estado de indiferentismo religioso en que se encuentran sumergidos; abandonando el uso de modas inmorales, que tanto ofenden a Dios y entristecen a la Virgen Inmaculada; renunciando asistir a novelas y películas inmorales; combatiendo las costumbres que corrompen la sociedad; en fin, restaurando en toda su fuerza la verdadera familia cristiana.

Por tanto, se impone un fervor renovado, confiados en la tierna y embelesada devoción a Aquella que es abogada clemente y llena de dulzura, la Virgen de la Concepción Aparecida, Madre de Dios y Madre nuestra.

¡Virgen Aparecida, salvad al Brasil!

Anuncios

¿Quieres unirte a Unpasoaldia, portal web católico, y hacer que contenido católico llegue a más personas? ¡¡¡Te estamos esperando!!

Únete a nosotros con:

* tus escritos, audios, videos o noticias de contenido católico,
* tus ideas, homilías u otros recursos religiosos, o
* alguna otra forma de aporte.
Escribiéndonos a: contactounpasoaldia@gmail.com

Anuncios

Para solicitarla, ponte en contacto con nosotros
Anuncios

CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN

COMUNICADO DE LA POSTULAZIONE

10/01/2022   
Se han registrado varias denuncias de reliquias del beato Carlos Acutis que no cumplen con los requisitos canónicos ni con la Instrucción de la Congregación para las Causas de los Santos sobre «Las reliquias en la Iglesia: autenticidad y conservación», del 16 de diciembre de 2017.
En particular, reiteramos que para que las reliquias sean auténticas deben llevar un sello de cera y un documento de autentificación con la firma del Postulador. Hay que asegurarse de que no han sido manipuladas o falsificadas.
Nadie más está autorizado a autentificar las reliquias de Carlos Acutis, haciendo una excepción del Obispo de Asís.
Además, le recordamos que las reliquias se conceden gratuitamente, sin ninguna cantidad de dinero a cambio.
Por ello, invitamos a los pastores de la Iglesia a estar atentos al fenómeno de las falsas reliquias, y pedimos la colaboración de sacerdotes, religiosos y laicos para denunciar los casos de fraude o abuso a la Postulación.
Agradecemos a todos los que nos ayuden a frenar un fenómeno tan desafortunado.
 

Dr.Nicola Gori
Postulatore della Causa.

Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones

https://www.paypal.com/donate/hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

Anuncios

¡Viva María!
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s