“Ambos son fundamento de la Iglesia, dos santos patronos de Roma, que a pesar de haber recibido de Dios carismas y misiones diversas que cumplir, son ambos fundamento de la Iglesia Una, Santa, Católica y Apostólica”.
Estos dos Apóstoles son venerados en este día como columnas de la Iglesia romana, que consolidaron con su sangre derramada por Jesucristo en la ciudad eterna. San Pedro, elegido por Jesús como cabeza de la Iglesia, estableció su sede en Roma y allí fue crucificado. San Pablo, después de su intensa tarea apostólica por todo el Imperio, predicó también en Roma, donde sufrió dos veces cautividad y acabó siendo decapitado.

La Iglesia celebra la Solemnidad de los Santos Pedro y Pablo, dos grandes apóstoles. ¿Sabes qué tienen en común y en qué son diferentes?
Ambos eran judíos
Pedro era de Betsaida, una población pesquera junto al Mar de Galilea, y Pablo nació en Tarso de Cilicia, hoy Turquía.
Pedro vivía en Cafarnaúm (ver Mc 1, 21.29)
Ambos cambiaron de nombre
Antes de su conversión, Pablo usaba su nombre hebreo, Saulo, pero después, probablemente para desligarse de ese nombre que todos asociaban con su época de perseguidor de cristianos, comenzó a usar su nombre griego. (ver Hch 9, 20-21; 13, 9). A Simón, Jesús le cambió el nombre a ‘Pedro’, para significar que este Apóstol es la piedra sobre la que Jesús fundó la Iglesia (ver Mt 16, 18).
Ambos recibieron una esmerada educación
Pedro era un sencillo pescador, tal vez incluso era analfabeta (ver Mc 1, 16). El que recibió una esmerada educación fue Pablo (ver Hch 22, 3).
Ambos eran casados?
Pedro fue casado (ver Mc 1, 30). Pablo, en cambio, era soltero (ver Hch 7, 1.7-8).
Ambos fueron derribados
Sí, de su soberbia. Cuando se terminó la Última Cena, Jesús le anunció a Pedro que lo negaría tres veces y éste no le creyó y se atrevió a asegurarle que no lo haría. Fue derribado de su soberbia cuando, vencido por el miedo, negó a su Maestro (ver Mc 14, 26-31. 66-72). Pablo, por su parte, estaba convencido de que los cristianos eran una secta que debía exterminar, y Jesús lo derribó de su soberbia y lo hizo comprender su error (ver Hch 9, 1-19).
Ambos fueron milagrosamente liberados de prisión
A Pedro lo sacó de la prisión un Ángel (ver Hch 12, 1-19). Y cuando Pablo fue apresado, hubo un terremoto que abrió las puertas de la prisión. Cabe comentar que en su caso, él permaneció allí, lo cual contribuyó a la conversión del carcelero (ver Hch 16, 25-34).
Se conocieron?
Pablo comenzó a predicar, enviado directamente por Jesús, pero luego subió a ver a Pedro, a Jerusalén (ver Gal 1, 11-18).
Qué escribieron?
No escribieron Evangelios, aunque se considera que el Evangelio de san Marcos contiene mucho que Pedro reveló directamente al evangelista. Pero sí escribieron cartas que forman parte del Nuevo Testamento, en la Biblia. Pedro escribió dos, y Pablo trece.
Ambos murieron en Roma
Sí. Pedro murió crucificado. Pidió que lo crucificaran de cabeza porque dijo que no era digno de morir como murió su Señor. De ello dan testimonio san Ireneo, que fue discípulo del apóstol san Juan; san Clemente de Alejandría y Tertuliano. Pablo también murió en Roma (ver 2 Tim 1,8.16; 4,6-8).
Fuente: Desde la Fe’, Semanario de la Arquidiócesis de México
PEDRO, EL PAPADO
Fuente: Ministerio de Apologética SOBRE ESTA ROCA @ Ministerio Siloe – Frank Morera Ewtn.com

Génesis 49 : 8-12
» Judá, te alabarán tus hermanos;
Tu mano en la cerviz de tus enemigos;
los hijos de tu padre se inclinarán a ti….”
“ No será quitado el cetro de Judá. Ni el legislador de entre sus pies, Hasta que venga Siloh y a él se congregarán los pueblos…….“
Entre las doce tribus de Israel, El SEÑOR escoge solo una para cumplir su promesa. Judá es la única que tiene promesa de estar presente en la venida del MESÍAS, las demás tribus compartían esta promesa en la medida en que permanecieran unidas a Judá. Cuando las restantes 10 tribus deciden separarse de Judá ( 1 Reyes cap. 11 y 12 ) perdieron la promesa, fueron llevados al destierro y jamás regresaron.
El SEÑOR le da su promesa a un solo Apóstol en: San Mateo 16 : 18-19
“ Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia; y las fuerzas del Hades no prevalecerán contra ella…… “
Así como el Antiguo Pacto descansó sobre la promesa a Judá en Génesis 49, en el Nuevo Pacto el SEÑOR JESÚS le da la promesa a un solo Apóstol. Veamos esta similitud:
Israel-Promesa-Juda / Iglesia-Promesa-Pedro

De las doce tribus una sola contó con la Promesa de que estaría firme el día de la llegada del MESÍAS. De los doce Apóstoles uno solo contó con la Promesa de que estaría esperando la Segunda Venida de CRISTO.
Judá murió y la Promesa se transmitió a sus sucesores a través de la pertenencia a esta tribu. Pedro murió y la Promesa se mantiene a través de la pertenencia a la Iglesia fundada sobre él.
Así las tribus que se separaron de Judá perdieron la Promesa y desaparecieron, también las Iglesias que se separan de la Iglesia fundada sobre Pedro pierden la Promesa de estar firmes el día de la llegada gloriosa del SEÑOR.
Cuando el SEÑOR hace un pacto con uno de su pueblo le cambia el nombre por otro, que signifique la misión que se le encomendará.
Génesis 17 : 4-8 “ He aquí mi pacto es contigo, y serás padre de muchedumbre de gentes.
Y no se llamará más tu nombre Abram, sino que será tu nombre Abraham: porque te he puesto por padre de muchedumbre de gentes. Y te multiplicaré en gran manera y haré naciones de tí, y reyes saldrán de tí. “
He aquí que a este hombre le ha cambiado su nombre de Abram a Abraham, el nuevo nombre significa «Padre de muchedumbres» y esto es Abraham. El será el padre del pueblo de Israel, del Pueblo Cristiano y del Pueblo Musulmán. También a Jacob (que quiere decir tramposo) se le cambia el nombre por «Israel” (que quiere decir “Fuerza de Dios“) y estos han sido sus descendientes por siglos.
San Mateo 16 : 15-19 “ Él les dijo: Y vosotros , quién decís que soy?
Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el CRISTO, el Hijo de DIOS viviente.
Entonces le respondió JESÚS : Bienaventurado eres, Simón hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi PADRE que está en los cielos. Y yo también te digo: que TU eres Pedro y sobre esta roca edificaré mi Iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos, y todo lo que ates en la tierra, estará atado en los cielos; y todo lo que desates en la tierra estará desatado en los cielos “.
Único caso en el Nuevo Testamento en que JESÚS cambia el nombre con connotación de Pacto,
con un sabor al cambio de nombre de Abraham en Génesis 16 : 4-8. Este cambio de nombre es prefigura de la misión de Pedro. Será en tiempo de dificultades y confusión, la seguridad del creyente de que esta es la voluntad de JESÚS y su orden. La promesa de que las «puertas del infierno no prevalecerán, es la garantía de que la Iglesia de Pedro estará firme hasta el final de los tiempos a pesar de problemas internos y de apostasías».
El nombre de PEDRO

Pedro no es un nombre conocido antes de que JESÚS lo «inventara» para Simón bar Jonás.
No aparece jamás en el contexto hebreo, menos aún en el contexto griego, ninguna obra clásica conocida lo menciona, luego es un nombre creado por JESÚS para su discípulo. En el contexto de alianza ya mencionado estudiemos brevemente la Palabra Pedro.
Pedro proviene del Griego «Petras» que quiere decir «ROCA».
«PIEDRA» según el diccionario Griego-Español VOX. JESÚS se autoproclamó la Roca, pero cuando el Evangelio se refiere a JESÚS como la «Roca» se utiliza la palabra griega «Acrogoniagos» que quiere decir «Piedra Angular».
Pedro no es la «Piedra Angular», pero JESÚS lo designa la Piedra donde va a descansar la Fe de la Nueva Iglesia que es de CRISTO «mi iglesia» y cabeza del orden de ésta, porque «DIOS es un DIOS de orden».
Algunos miembros de otras Iglesias apartados de la Iglesia de Pedro (Católica) dicen que JESÚS se refirió a Él mismo cuando dijo «Sobre esta Piedra edifico mi Iglesia». Esto no es cierto, porque segundos antes NO le hubiera cambiado el nombre a Simón, pues si fuera así: ¿Qué significado tiene este cambio de nombre? Además entonces tendríamos que admitir que la gramática de JESÚS estaba muy mal, pues va a decir sobre mí edifico mi Iglesia. Si JESÚS se hubiera referido a Él como la roca de la Iglesia el texto Evangélico tendría que haber dicho «Sobre esta piedra edifico la Iglesia». Cuando JESÚS dice en el texto original «Edifico MI Iglesia» está clara y gramaticalmente diciendo que la piedra no es Él pues sino el posesivo MI, estaría de más.
Nota: Otro de los nombres dados a Pedro es el de Cefas.
Cefas viene del griego Psefos que significa según el diccionario Griego-Espanol Vox «Piedrecita para votar, decreto acordado, juicio» esta es la misma palabra que se utiliza en Apocalipsis 2 : 17. Eran dos piedrecitas que se le daba al jurado y que decidía si una persona era culpable o inocente en un juicio del sistema judicial griego, según fuera depositada la piedra blanca o la negra. Lo cual concuerda perfectamente con las palabras de JESÚS: «Lo que ligares en la tierra, será ligado en el cielo…» poder de juicio.
A Pedro se le llama Piedra 162 veces en el Nuevo Testamento y Cefas 8 veces.
El poder de las llaves.

«Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos»
Muy pocos Cristianos se han preguntado: ¿Qué llaves son estas? Vamos a hacer un breve estudio. JESÚS es el heredero directo del Reino de David (Lucas 1 : 32) «El SEÑOR DIOS le dará el trono de su padre David .
¿Qué función tenían las llaves en el reino Davídico?
Isaías 22 : 22 «Y pondré la llave de la casa de David sobre su hombro; y abrirá, y nadie cerrará; cerrará, y nadie abrirá»
¿De qué se habla aquí?
Sebna, mayordomo de la casa de David, tenía las «Llaves»; tengamos en cuenta que David había muerto cientos de años atrás, sin embargo el mayordomo del Reino de David (Sebna) aunque no era el rey, tenía el poder de dejar entrar en el palacio a las audiencias reales, a quien él quisiera, además administraba las despensas reales. Era el hombre de confianza del rey. David había muerto más de doscientos años antes y las llaves se pasaban de mayordomo a mayordomo, como en este caso van a pasar de Sebna a Eliacín.
Las llaves significan el poder de sucesión.

Muerto David, las llaves se siguieron pasando de mayordomo a mayordomo. Este poder no murió con David. JESÚS, heredero del Reino de David entrega estas llaves a Pedro. Esta vez en un reinado eterno e indica que muerto Pedro estas llaves pasaran en la Iglesia sucesivamente hasta que JESÚS – su dueño- regrese a entregar este reino al PADRE. Es por esto que en Apocalipsis 3 : 7, libro de interpretación profética Juan pone a JESÚS al final de los tiempos con esta llave, de la cual él es el dueño y que recobrará al final para entregarlas al PADRE.
Poder tremendo dado a un solo hombre, por deseo de JESÚS. No a Juan, no a Mateo, no a Santiago….. a Pedro. ¿Por Qué a él? Pregúntale al Señor, Él es el Rey.
MISIÓN DE PEDRO
San Lucas 5 : 3 » Y subió a una de las barcas, que era de Simón, y le rogó que se alejara un poco de la tierra;
y, sentándose, enseñaba desde la barca a las multitudes «
Entre las dos barcas que vió JESÚS junto al lago de Genazaret escogió la de Pedro y desde allí, separándose de tierra, se puso a enseñar. Pedro sostenía el timón, mientras JESÚS enseñaba. Esa es la misión de Pedro en la Iglesia, mantener firme el timón de la barca (orden), mientras JESÚS desde esa barca (la Iglesia) enseña al mundo.
San Lucas 22 : 31-32 » Dijo también el Señor: Simón. Simón he aquí que Satanás ha solicitado poder para zarandearlos como a trigo; pero yo he rogado por TI, para que tu fe no falle; y TU, cuando te hayas vuelto, fortalece a tus hermanos «
Todos los Apóstoles van a traicionar a JESÚS menos Juan. JESÚS no ora por el fiel Juan, para que confirme la Fe de los Apóstoles, ora por Pedro – misterio de DIOS – para que este confirme la fe de sus hermanos. Esta es la misión del Obispo de Roma (sucesor de Pedro) confirmar la Fe de la Iglesia en JESÚS.
Confirmación de Pedro en el Pastoreo de la Iglesia
San Juan 21 : 15-17 » Después de haber comido, JESÚS dijo a Simón Pedro :
Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que éstos? Le respondió: Sí, SEÑOR; tú sabes que te amo. Él le dijo : Apacienta mis corderos. Volvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas ? Pedro le respondió: Sí SEÑOR, tú sabes que te amo. Le dijo: Pastorea mis ovejas. Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás. ¿Me amas? Pedro se entristeció de que le dijese por tercera vez : ¿Me amas? y le respondió : SEÑOR, Tú lo sabes todo; Tú sabes que te amo. JESÚS le dijo: Apacienta mis ovejas “
JESÚS, a pocas horas de subir al PADRE interroga a Pedro tres veces delante de todos los Apóstoles, si lo ama MÁS que los demás. Pedro responde por tres veces. Tres afirmaciones en el contexto judío corresponde al cierre de un negocio, en este contexto con el tono solemne de JESÚS corresponde a una alianza . ¿Cuál es el «negocio»? Apacentar a la Iglesia en nombre del Maestro. ¿Por qué? Porque DIOS es un DIOS de orden y conocía la necesidad de un pastoreo visible para mantener la unidad de la Iglesia, recuerda que JESÚS le dijo al mismo Pedro » Sobre esta piedra edifico MI Iglesia, no MIS Iglesias «. La voluntad del SEÑOR es que seamos un «solo rebaño con un solo pastor» (San Juan 10 : 16) Este es otro ministerio del Obispo de Roma, Sucesor de Pedro, apacentar a la Iglesia por mandato del Pastor por excelencia CRISTO JESÚS (San Juan 10 : 14)
Qué sucede con Pedro después de la Resurrección y Ascensión de JESÚS?

I Corintios 15 : 5 Pablo narra cómo Jesús se apareció Primero a Pedro después de su Resurrección.
Hecho que destaca la «primacía» de Pedro.
Hechos 1, 15 : 22 Vemos a Pedro convocando la primera reunión de la Iglesia, después de la Ascensión de Jesús. Los Apóstoles aceptan este orden.
Hechos 2 : 14 Vemos a Pedro haciendo la primera predica la mañana santa de Pentecostés; hasta este momento era Jesús el que predicaba, hoy es Pedro. Fíjense como San Lucas recalca «Pedro poniéndose de pie entre los once»
Hechos 3 : 1-6 Vemos como Pedro realiza el primer milagro en el nombre de Jesús. Hasta este momento era Jesús quién hacía los milagros
Hechos 5 : 1-11 Vemos a Pedro tomar autoridad para eliminar el primer pecado de la naciente Iglesia
Hechos 10 : 5 Vemos que es a Pedro a quién se le da la misión de aceptar el primer gentil a la Iglesia por medio del Bautismo. Ni siquiera a Pablo, el gran Apóstol de los gentiles se le dió esta comisión. Comisión más grande aún , ya que desligaba del cumplimiento de la Antigua Ley.
Dónde muere Pedro?

Una antigua tradición basada en los añales de la Iglesia y de la Arqueología romana nos indica que Pedro muere en Roma, de donde fué Obispo y éste es el origen de la Preeminencia del Obispo de Roma sobre los demás Obispos sucesores de los Apóstoles.
Veamos:
Hechos 12 : 16-19 “ Mas Pedro continuaba llamando; y cuando abrieron y le vieron, se quedaron atónitos. Pero él, haciéndoles con la mano señal de que se callasen, les contó cómo el SEÑOR le había sacado de la cárcel. Y dijo: Haced saber esto a Jacobo y a los hermanos. Y salió, y se fué a otro lugar. Luego que fué de día, hubo un alboroto no pequeño entre los soldados sobre qué había sido de Pedro. Mas Herodes, habiéndole buscado sin hallarle, después de interrogar a los guardias, mandó ejecutarlos. Después descendió de Judea a Cesarea y se quedó allí.”
Cesarea era una ciudad totalmente pagana y ningún Judío residió nunca en ella, además era residencia del rey Herodes y del gobernador Romano. Los judíos solo viajaban a Cesarea Marítima para embarcar a Roma, pues este era el único puerto de embarque. Es de prever que Pedro se fue a Cesarea para embarcar a Roma a «otro lugar» como la llama la Escritura.
I Pedro 5 : 13 “ La Iglesia que está en la Babilonia, elegida juntamente con vosotros, y Marcos mi hijo, os saludan “.
Babilonia, en la época en que se escribe esta carta, (año 64 D.C.) era puras ruinas y algún pequeño poblado campesino, no se conoce de ninguna Iglesia en Babilonia que albergara a dos figuras tan importantes como el Apóstol Pedro y al Evangelista Marcos ( El cual más tarde escribe su Evangelio a los Romanos ). La Roma de los Césares era nombrada por los cristianos como Babilonia, y es por lo tanto totalmente confiable que Pedro fue y murió en Roma.
Keneth Scott Laturet, prestigioso historiador, escribe en su libro «Historia de la Iglesia» Tomo I Página 112 Edición de «Casa Bautista de Publicaciones»,
“ Pedro viajaba, porque sabemos estuvo en Antioquía, y lo que parece una tradición digna de confianza, sabemos que estuvo en Roma y allí murió «.
La Enciclopedia Británica, libro de consulta mundialmente avalado, da en su tomo 9 Página 123 la referencia de todos los Obispos de Roma comenzando por San Pedro y terminando por Juan Pablo II, 264 Obispos en sucesión ininterrumpida.
La «New American Encyclopedia» dice en su sección sobre los Papas «Cuando San Pedro dejó Jerusalén vivió por un tiempo en Antioquía antes de viajar a Roma donde ejerció como Primado»
En los libros de los Padres Griegos o «Patrología» se da muestra ampliamente de la importancia de los primeros Obispos de Roma sobre la naciente Cristiandad. Nos basta un solo ejemplo para ilustrarlo:
En el año 96 D. C. o sea 63 años después de la muerte de CRISTO surge un grave conflicto en la comunidad de Corintios, ¿Quién es llamado a poner orden en esta ciudad de Grecia? El Papa Clemente, Obispo de Roma y de claro origen gentil; pero la nota más significativa es que en ese tiempo aún vivía el Apóstol Juan en la cercana ciudad griega de Éfeso. Sin embargo él no dió solución al caso de Corintios y estos no se la pidieron. Fue una carta de Clemente la que soluciona el problema y aún doscientos años después de este hecho se leía esta carta en esa Iglesia. Esto solo es explicable por la autoridad del sucesor de Pedro en la primitiva Iglesia.
La autoridad del Obispo de Roma y la Obediencia a JESÚS.

Zacarías 6 : 12-13 «Y le hablarás, diciendo: Así dice Jehová de los ejércitos : He aquí el varón cuyo nombre es el Retoño, el cual retoñará de su lugar, y edificará el templo de Jehová. Él edificará el templo de Jehová, y él llevará las insignias reales y se sentará y dominará en su trono, y habrá un sacerdote junto a su solio; y consejo de paz habrá entre ambos dos “
Estoy utilizando para fines de Apologética, la Versión Reina-Valera de la Biblia, muy utilizada entre las Iglesias Protestantes, pero aquí ocurre un hecho extraño de interpretación errónea. Las demás versiones bíblicas revisadas, entre ellas la más confiable de todas, la Biblia de Jerusalén lee así en el versículo 13 » El edificará el templo de YHAVEH, Él llevará las insignias reales, se sentará y dominará en su trono; Habrá UN sacerdote a su derecha y consejo de paz habrá entre ellos dos». Lo cual aclara el extraño «ambos dos» de Reina-Valera. Retoño es un título Mesiánico dado a JESÚS en Isaías 11 : 1 » Saldrá una vara del tronco de Isay, y un retoño brotará de sus raíces «, luego entonces se nos está hablando de que cuando venga el MESÍAS y construya su Templo nuevo (La Iglesia) tendrá un sacerdote a su lado y entre los dos habrá consejo y paz.
JESÚS esta sentado a la derecha de PADRE. Este mismo JESÚS hizo un pacto con Pedro para que fuera pastor de la Iglesia en su nombre, para que su Iglesia fuera una.. Para que en esta Iglesia exista el orden.
Dice San Pablo en Efesios 2 : 20 » Sobreedificados sobre el fundamento de los Apóstoles y profetas, siendo la principal piedra de ángulo JESUCRISTO mismo «. Esta es la clave! JESÚS es la Piedra Angular- Gloria a su nombre para siempre! – pero la Iglesia se edifica sobre los Apóstoles y es muy significativo que de los doce Apóstoles sólo la sede de Pedro ha perdurado en los siglos. Con problemas y sin problemas nos acercamos al segundo milenio de la Iglesia edificada con Pedro como fundamento. Las demás sedes Apostólicas han desaparecido o no tienen mayor significado universalmente, solo el Obispo de Roma continúa pastoreando a la Iglesia que tiene como Piedra Angular a JESÚS de Nazaret.
Escribía Ireneo, Obispo de Lyon, Padre de la Iglesia Cristiana de la segunda generación después de los Apóstoles; » Pudiera darles si hubiera habido espacio las listas de Obispos de todas las Iglesias, mas escojo solo la línea de la sucesión de los Obispos de Roma fundada sobre Pedro y Pablo hasta el duodécimo sucesor hoy » . Según el historiador primero de la Iglesia Eusebio (año 312 D.C.). Esta sucesión es una señal y una seguridad de que el Evangelio ha sido conservado y transmitido por la Iglesia Católica (Keneth Scott, Tomo I, Pag. 176-177). Esta es nuestra señal, El Obispo de Roma custodio de la Fe de los Apóstoles al cual nos une los vínculos de la caridad y la obediencia en materia de fe, moral y costumbre.
Somos salvos por los méritos de JESUCRISTO y su Sacrificio vicario en la Cruz, pero como nos dice el Catecismo de la Iglesia en el punto 836 «A esta unidad pertenecen de diversas maneras o a ella están destinados los católicos, los demás cristianos e incluso todos los hombres en general llamados a la salvación por la Gracia de DIOS « Eres salvo!, pero si quieres estar en el orden de DIOS y cumplir con el deseo expresado por JESÚS la noche antes de su muerte cuando dijo » para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en tí, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que me enviaste “( San Juan 17 : 21). Debes mantenerte sobre la «Piedra» que es el sucesor de Pedro y Obispo de Roma, al cual se ha llamado por siglos » El siervo de los siervos de Dios «.
Querido hermano, a quien llegue este humilde estudio: La Iglesia Católica (Que significa en Griego «Universal» ) NO ha inventado el cargo del Obispo de Roma como sucesor de Pedro, el emperador Constantino tampoco lo hizo, ya desde el año 64 existía y era escuchado. La Iglesia Católica ha tratado en medio de debilidades humanas, entre tinieblas y luces.. seguir y obedecer a su Maestro JESÚS.
Nosotros obedecemos al Papa por ser sucesor de Pedro, por tener el poder de las Llaves, por estar llamado a confirmarnos en la Fe, por ser la seguridad de que el Evangelio que tratamos de predicar es el mismo que nos legó el dulce JESÚS, por ser el Pastor del rebaño, para mantenernos en la unidad.
Nosotros no somos seguidores de hombres, somos obedientes al SEÑOR. Cuando un Papa muere nosotros recibimos con el mismo entusiasmo y con el mismo respeto al nuevo sucesor, nosotros respetamos y obedecemos no al hombre sino a la voluntad de JESÚS.
Ojalá entiendas lo que la Iglesia nos quiere enseñar y que como nosotros, un día, estés sobre la roca, Amén.
Nota: Citas Bíblicas tomadas de la Versión Reina-Valera (Versión más comunmente utilizada en las iglesias protestantes y utilizada en estos documentos solamente con fines apologéticos)
