Lecturas del día y Reflexión al Evangelio de Hoy  VIERNES 25   DE NOVIEMBRE de 2022 «Lectio Divina»

“Así también, cuando vean que suceden todas estas cosas, sepan que el Reino de Dios está cerca”

Anuncios

 

Santa Catalina de Alejandría, virgen y mártir

El cordero que ha sido inmolado es digno de recibir el poder y la riqueza, la sabiduría, la fuerza y el honor. A él la gloria y el poder para siempre.

Apoc. 5, 12; 1, 6
Anuncios
Invierta en Paraguay
Anuncios
Audios originales tomados de: panversia.com

Primera Lectura

Lectura del libro del Apocalipsis

Ap 20, 1-4. 11-21, 2

Yo, Juan,20:1 vi que un Ángel descendía del cielo, llevando en su mano la llave del Abismo y una enorme cadena. 2 Él capturó al Dragón, la antigua Serpiente –que es el Diablo o Satanás– y lo encadenó por mil años. Después lo arrojó al Abismo, lo cerró con llave y lo selló, para que el Dragón no pudiera seducir a los pueblos paganos hasta que se cumplieran los mil años. Transcurridos esos mil años, será soltado por un breve tiempo.

4 Entonces vi unos tronos, y los que se sentaron en ellos recibieron autoridad para juzgar. También vi las almas de los que habían sido decapitados a causa del testimonio de Jesús y de la Palabra de Dios, y a todos los que no habían adorado a la Bestia ni a su imagen, ni habían recibido su marca en la frente o en la mano. Ellos revivieron y reinaron con Cristo durante mil años.

20:11 Después vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en Él. Ante su presencia, el cielo y la tierra desaparecieron sin dejar rastros.

12 Y vi a los que habían muerto, grandes y pequeños, de pie delante del trono. Fueron abiertos los libros, y también fue abierto el Libro de la Vida; y los que habían muerto fueron juzgados de acuerdo con el contenido de los libros; cada uno según sus obras. 13 El mar devolvió a los muertos que guardaba: la Muerte y el Abismo hicieron lo mismo, y cada uno fue juzgado según sus obras. 14 Entonces la Muerte y el Abismo fueron arrojados al estanque de fuego, que es la segunda muerte.

15 Y los que no estaban inscritos en el Libro de la Vida fueron arrojados al estanque de fuego.

21:1 Después vi un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra desaparecieron, y el mar ya no existe más. Vi la Ciudad santa, la nueva Jerusalén, que descendía del cielo y venía de Dios, embellecida como una novia preparada para recibir a su esposo.

P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor
Anuncios

Salmo Responsorial

Sal 83

R/. He aquí la morada de Dios entre los hombres

Mi alma se consume y anhela
los atrios del Señor,
mi corazón y mi carne
retozan por el Dios vivo. R/.

Hasta el gorrión ha encontrado una casa;
la golondrina, un nido
donde colocar sus polluelos:
tus altares, Señor del universo,
Rey mío y Dios mío. R/.

Dichosos los que viven en tu casa,
alabándote siempre.
Dichoso el que encuentra en ti su fuerza.
Caminan de baluarte en baluarte. R/.

Anuncios
Anuncios

Evangelio

Lectura del santo Evangelio según San Lucas

Lc 21, 29-33

 “El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.”

Anuncios

En aquel tiempo, 29 Jesús les hizo a sus discípulos esta comparación:

«Miren lo que sucede con la higuera o con cualquier otro árbol. 30 Cuando comienza a echar brotes, ustedes se dan cuenta de que se acerca el verano. 31 Así también, cuando vean que suceden todas estas cosas, sepan que el Reino de Dios está cerca. 32 Les aseguro que no pasará esta generación hasta que se cumpla todo esto. 33 El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.

P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús

MEDITACIÓN

La Palabra de Dios nunca pasará, porque lleva en sí toda la verdad que nunca puede llegar a dejar de ser verdad

Catalina fue una jovencita noble de la ciudad de Alejandría (Egipto), en el siglo III, bajo el dominio del emperador Maximino. Siendo cristiana, quiso consagrarse completamente como esposa de Cristo, y por esto rehusó el matrimonio. Cuenta una leyenda que reunieron a cincuenta filósofos para que la convencieran de la falsedad del cristianismo, pero ella respondió con sabiduría y los dejó desconcertados. El emperador furioso condenó a muerte a todos ellos y después sometió a Catalina al martirio, en la rueda de molino llena de clavos. Ella protestó contra las persecuciones que sufrían los cristianos, por lo cual fue decapitada. Es patrona de los jóvenes y de los filósofos .

(cf. La Liturgia Cotidiana, 25/11/2022, pág. 80)

El texto de hoy incluyen dos miradas apocalípticas: una parábola que se relaciona con los signos del final (cf. Lc 21,29-31) y una sentencia misteriosa sobre la cercanía de ese fin (cf. Lc 21,32-33). Como señal del fin puede ser la misma estructura limitada del ser humano y de su historia. Lo que pasa es que el ser humano es un

ser abierto al futuro, es capaz de trascender desbordando todas sus posibilidades actuales. Su vida acontece en una constante tensión, por un lado, el homo Viator, un ser que se hace permanentemente, en camino hacia algo mucho mayor que él y que para nosotros es Dios, por otro lado, está limitado por la muerte (que lo ubica como un ser finito). En esta situación, colocado ante el misterio de Dios que es realidad de plenitud, de amor y transcendencia, el mismo ser humano lleva en su existencia las señales del final (que es al mismo tiempo la muerte y la presencia transformadora de Dios en nosotros). Aunque el signo definitivo de la meta de nuestra historia es la verdad de la Muerte y Resurrección de Cristo.

¿Qué nos muestra la Muerte de Jesús? Nos muestra que la vida del ser humano y de la misma tierra termina en un violento silencio, en el fracaso. Y lo interesante del asunto es que sobre esa Muerte se ilumina el gran mensaje de la vida nueva de Dios que nos transforma todo, con su Resurrección y la nuestra (Pascua). También nos muestra que cuando se dice que están ahí los signos del final, necesitamos tener una mirada en la estructura del mundo, en la maldad de las naciones unas con otras, en la vida limitada de los seres humanos, y al mismo tiempo, mirar en el gesto de Jesús crucificado pero vivo.

Junto a la parábola que escuchamos, encontramos la sentencia misteriosa que dice: “Les aseguro que no pasará esta generación hasta que se cumpla todo esto”. Podemos mirar como una cercanía cualitativa, no cuantitativa. No precisamente que Dios se manifiesta temporalmente ya (en nuestro concepto de tiempo lineal en donde se encuentra lo cronológico), como se dice en este texto bíblico. Invita a que cada día de nuestra historia estemos abiertos al final y rodeados del misterio fundamental de lo divino.

Sabemos que cuando los tiempos son muy duros, cuando los gobiernos de turno muestran sus rostros más perversos y corruptos, cuando las persecuciones se dan de manera sutil pero incisiva y hasta irracional, entonces se debe encender la verdadera esperanza de que viene el fin del mundo (la Parusía de Jesús sobre la historia, en donde todo se someterá bajo sus pies). Y en todo momento, bueno y/o malo, vivimos la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús (la Pascua) en nuestra carne, en nuestra historia, que se unirá definitivamente a la Suya en la Gloria. Nosotros, los cristianos, tenemos una certeza de que vendrá el Señor y eso nos da un sentido nuevo y renovador a toda nuestra vida. ¿Puede Dios equivocarse? Si la Palabra de Jesucristo es Palabra de Dios, sabemos que la Palabra de Dios no podrá equivocarse nunca, todo se cumplirá. Las realidades más fuertes y aparentemente que nunca se destruirán, como el cielo y la tierra, dice que se derrumbarán, pero la Palabra de Dios permanecerá para siempre. La palabra del ser humano se expresa a través de la filosofía a través de escuelas   distintas, de las ciencias o técnicas, la humanidad fue teniendo teorías y sistemas muy complejos, doctrinas y legislaciones, credos e ideologías desde las más impensables, principios y verdades, explicaciones e hipótesis.

Pero sabemos que en todo lo que el ser humano fue descubriendo hubo una gradualidad, verdades científicas, culturales y filosóficas que cayeron con otros supuestos e hipótesis de turno para dar lugar a otras nuevas teorías. Unas palabras humanas que surgen van sepultando a las ya dichas anteriormente y así sucesivamente, mostrando su falibilidad y limitación. Pero la Palabra de Dios no es así, es viva y eficaz, se expresa desde el lenguaje humano, pero es de inspiración divina, por tanto, es eterna. Traspasa, trasciende, aunque sobre todo transforma, toda la realidad humana.

La Palabra de Dios nunca pasará, porque lleva en sí toda la verdad que nunca puede llegar a dejar de ser verdad. El cristiano viviendo esa Palabra siempre permanecerá en la Verdad, que es Dios mismo. Jesús no nos engañará jamás, siempre nos dijo y dirá la verdad. De ahí que se nos invita a no fiarnos de las palabras humanas, aunque parezcan muy sólidas e imperecederas, sin embargo, el entendimiento nos dice que todo lo humano es falible, limitado y perecedero. Al fundamentar nuestra vida en la Palabra de Dios, eso será permanente y eterna. Así como Pedro, le decimos a Jesús “Tú tienes palabras de vida eterna” (Jn 6,68). Y nos da la luz para que estemos atentos y despiertos para que el Hijo del hombre y esos acontecimientos dolorosos y duros, que llegarán sin avisar en cualquier momento, no nos encuentren desprevenidos. Invita a orar insistentemente para tener un permanente discernimiento y esperanza en sus promesas.

Anuncios

Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

DESCARGA, IMPRIME Y COMPARTE

¡Viva María!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s